Compositor: John Williams (1932)
Año de composición: 2002
Fecha de salida: 2002-02-19
Discográfica: Sony Classical
Referencia: SK 89670
Tracks:
Concerto for Cello and Orchestra
1 Theme and Cadenza 9:12
2 Blues 4:39
3 Scherzo 5:12
4 Song 11:13
5 Elegy for Cello and Orchestra 6:22
Three Pieces for Solo Cello
6 Rosewood 5:36
7 Pickin' 2:35
8 The Long Way North 6:14
9 Heartwood 15:43
Total: 66:45
Créditos
Música compuesta y dirigida por John Williams.
Músico destacado Yo-Yo Ma (Cello)
Interpretada por The Performing Arts Orchestra of Los Angeles
Album producido por John Williams.
Reseñas
Desde hace tiempo algunos albergábamos la certeza de que la mayor parte de la más reciente obra cinematográfica de Williams surge, de algún modo, del ímpetu que le despierta secretamente la composición concertística. En mi opinión, el compositor neoyorquino ha conseguido sintetizar prodigiosamente, de unos años a esta parte, sus aspiraciones como autor de “música seria” con las eventualidades inherentes a la cinematográfica, y ya no sólo en las películas de índole dramática, más propensas por definición a obtener páginas sesudas y ricas en escarceos técnicos, sino en las peroratas sinfónicas de mayor enjundia tales como “Harry Potter y la piedra filosofal” (2001). Tal vez algunos piensen que este aserto sea llevar las cosas demasiado lejos, pero basta comprobar cómo las implicaciones sonoras del Concierto para Violín y Orquesta (1976) o del Concierto para Flauta y Orquesta (1969) se hallaban en una órbita desconocida para aquellos acostumbrados a los rutilantes ejercicios sinfónicos de la saga galáctica y cómo ahora las cualidades descriptivas de las suites de “Siete años en el Tíbet” (1997) o de “Las cenizas de Ángela” (1999) coinciden en intenciones con los intensos discursos declamatorios del fagot y la orquesta en “The Five Sacred Trees” (1995) o las intensidades de la cuerda en “TreeSong” (2000), por poner dos ejemplos.
Realizado en el año que precedió a la controversia de su regreso a la composición para cine, el “Concierto para Violonchelo y Orquesta” (1994) tiene que ver, por tanto, con estas señas de identidad, con la riqueza próxima y vehemente y la energía silenciosa de aquellas páginas. Poco apto, por lo general, para oídos legos formados exclusivamente en el repertorio cinematográfico del septuagenario compositor, el concierto es simplemente magnífico. En él abundan áridas lecturas y ejercicios virtuosos que ponen a prueba la destreza de Yo-Yo Ma, que sale triunfante de las tribulaciones a las que la escritura williamsiana lo somete, en ocasiones lejos de intereses populistas pero siempre afincada en la expresividad y la elocuencia, en la comunicación visceral que se establece entre el compositor y el oyente en una suerte de ritual polifónico. Aunque el estilo del concierto está basado en la tradición tardorromántica, los espíritus fundamentales de obras más cercanas se cuelan en la ardorosa composición como dones afines al sentimiento ecléctico de su autor, evocando a un tiempo a Hovhaness y Vaughan Williams, a Mahler y Barber, pero siempre a través de la voz inconfundible del maestro neoyorquino.
La “Elegía para Violonchelo y Orquesta” no es sino la trascripción sinfónica de una pieza originalmente concebida para violonchelo y piano que tiene su origen en el bellísimo tema del padre y del hijo de “Siete Años en el Tíbet”. Williams extiende el discurso de Yo-Yo Ma a la vez que perfecciona y redistribuye los elementos temáticos de la pieza envolviendo la voz del violonchelo con graves estilemas, adensando el contenido dramático del discurso.
Las “Tres Piezas para Violonchelo Solista” suponen el reencuentro de Williams con los materiales secos de sus partituras cinematográficas “Rosewood” (1997) y “Missouri” (1976), en forma de tres estudios para chelo cuyo trasfondo establece ciertas conexiones programáticas con las películas citadas. En ellas Williams homenajea con las evocaciones solistas ciertos rasgos musicales de los campos de algodón de la América del siglo pasado. Yo-Yo Ma despliega a conciencia un arsenal de conceptos sonoros como respuesta a las tremendas cadenzas escritas por Williams, y en ellos parece encontrar la clave para imprimir unas intensidades supinas que demuestran su absoluto control del instrumento, sobre todo en “Pickin´”, que constituye un verdadero tratado de interpretación chelísitica. Aunque el carácter solista de las piezas presente batalla a aquellos poco versados en música de esta índole, la proverbial interpretación de Yo-Yo Ma justifica sobradamente la naturaleza críptica de estos tres breves movimientos musicales.
Y aunque el “Concierto para Violonchelo” sea, sin duda, el protagonista del disco, las cotas expresivas que alcanza Williams en “Heartwood” merecen los vítores más encendidos. Con esta pieza Williams no sólo conforma la segunda estructura de su peculiar trilogía arbórea sino que ensaya un alfabeto armónico que va a preceder el desenlace de esa maravillosa obra silvestre titulada “Los Cinco Árboles Sagrados”. Aquí son el chelo de Yo-Yo Ma y la fabulosa orquesta de Sandy DeCrescent (denominada aquí, elegantemente, The Performing Arts Orchestra Of Los Angeles) los que han de emplazarnos en medio de un entorno salvaje, ante la fronda insoslayable y majestuosa del bosque imaginario del compositor. Sin duda, Williams y Tolkien habrían hecho buenas migas de haberse conocido. La verticalidad armónica de “Heartwood” evoca, de forma constante, las visiones extáticas producidas por los caprichosos alineamientos arbóreos ante los que Williams siente una especie de piedad reverencial. Es ésta una obra hermosa, amplia, profundamente lírica y de resonancias casi místicas. Y a pesar de que Williams diga reconocer en ella las pasiones privadas de su ídolo de juventud Claude Thornhill, los manierismos orquestales y la dinámica interna de la composición obedecen, fuera de toda duda, a esa pasión asilvestrada de Williams; en fin, a esos placeres sugeridos por los espacios inalienables ajenos al hombre.
David Rodríguez Cerdán . . . . SCOREMAGACINE
Recientes
Compositores
- A.R. Rahman (1)
- Aaron Zigman (1)
- Alan Silvestri (9)
- Alexandre Desplat (3)
- Basil Poledouris (7)
- Christopher Gordon (1)
- Cliff Eidelman (1)
- Clint Mansell (1)
- Craig Armstrong (1)
- Danny Elfman (3)
- David Arnold (1)
- Elliot Goldenthal (5)
- Elmer Bernstein (1)
- Ennio Morricone (5)
- Eric Serra (1)
- Gabriel Yared (2)
- Georges Delerue (1)
- Gustavo Santaolalla (1)
- Hans Zimmer (35)
- Harry Gregson-Williams (3)
- Howard Shore (5)
- Iva Davies (1)
- James Horner (24)
- James Newton Howard (13)
- Jan A.P. Kaczmarek (1)
- Jerry Goldsmith (12)
- Joe Hisaishi (2)
- Joel Goldsmith (1)
- John Barry (13)
- John Corigliano (1)
- John Debney (4)
- John Ottman (1)
- John Tavener (1)
- John Williams (16)
- Johnny Klimek (1)
- Kenji Kawai (1)
- Kitaro (2)
- Klaus Badelt (6)
- Lee Holdridge (1)
- Mark Isham (1)
- Mark Knopfler (8)
- Mark Mancina (2)
- Michael Kamen (2)
- Michael Nyman (1)
- Mike Oldfield (1)
- Patrick Doyle (2)
- Philip Glass (1)
- Randy Edelman (2)
- Randy Miller (1)
- Reinhold Heil (1)
- Richard Marvin (1)
- Richard Tognetti (1)
- Roque Baños (1)
- Shigeru Umebayashi (1)
- Thomas Newman (4)
- Tom Tykwer (1)
- Trevor Jones (3)
- Trevor Morris (1)
- Vangelis (3)
- Wojciech Kilar (4)
- Yann Tiersen (1)
- Zbigniew Preisner (2)
Titulos
- 72 Metra - Ennio Morricone
- A Beautiful Mind - James Horner
- A far of place (Expanded) - James Horner
- Agnes of God - Georges Delerue
- Alien 3 - Elliot Goldenthal
- Aliens - The Deluxe Edition - James Horner
- Apocalypto - James Horner
- Apollo 13 [Promo] - James Horner
- Babel - Gustavo Santaolalla
- Backdraft - Hans Zimmer
- Batman - Danny Elfman
- Batman Begins - Hans Zimmer
- Batman Forever - Elliot Goldenthal
- Batman Returns - Danny Elfman
- Beyond Borders - James Horner
- Beyond Rangoon - Hans Zimmer
- Bicentennial Man - James Horner
- Black Hawk Down - Hans Zimmer
- Braveheart - James Horner
- Cast Away - Alan Silvestri
- Cocoon - Special Expanded Edition - James Horner
- Conan the Barbarian - Basil Poledouris
- Conan the Destroyer - Basil Poledouris
- Contact - Alan Silvestri
- Crimson Tide - Hans Zimmer
- Enemy at the Gates - James Horner
- Film Music Of Hans Zimmer - Hans Zimmer
- Final Fantasy: The Spirits Within - Elliot Goldenthal
- Flicka - Aaron Zigman
- For a Few Dollars More / A Fistful of Dollars - Ennio Morricone
- Girl with a Pearl Earring - Alexandre Desplat
- Gladiator (Complete Score) - Hans Zimmer
- Gladiator - Hans Zimmer
- Gladiator: More Music - Hans Zimmer
- Glory - James Horner
- Hannibal - Hans Zimmer
- House of Sand and Fog - James Horner
- Interview with the Vampire - Elliot Goldenthal
- Iris - James Horner
- Joan of Arc - Eric Serra
- Jumanji - James Horner
- K2 - Hans Zimmer
- King Arthur - Hans Zimmer
- King Arthur Expanded - Hans Zimmer
- Kingdom of Heaven - Harry Gregson-Williams
- Krull - James Horner
- Legends of the Fall - James Horner
- Les Misérables - Basil Poledouris
- Lonesome Dove - Basil Poledouris
- M. Butterfly - Howard Shore
- Master and Commander - Iva Davies
- Message in a Bottle - Gabriel Yared
- More Music from Braveheart - James Horner
- Once Upon a Time in the West - Ennio Morricone
- Paperhouse - Hans Zimmer
- Pearl Harbor - Hans Zimmer
- Pirates Of The Caribbean - At World's End - Hans Zimmer
- Pirates Of The Caribbean - Dead Man's Chest - Hans Zimmer
- Predator - Alan Silvestri
- Rain Man - Hans Zimmer
- Renaissance Man - Hans Zimmer
- Selected Themes - Alan Silvestri
- Shrek The Third - Harry Gregson-Williams
- Sinbad: Legend of the Seven Seas - Harry Gregson-Williams
- Sleepy Hollow - Danny Elfman
- Spirit - Stallion of The Cimarron - Hans Zimmer
- Spirit: Stallion of Cimmaron - Hans Zimmer
- Stargate: Deluxe Edition - David Arnold
- Tears of the Sun - Hans Zimmer
- The Abyss - Alan Silvestri
- The Adventures of Conan: A Sword And Sorcery Spectacular - Basil Poledouris
- The British Years
- The Da Vinci Code - Hans Zimmer
- The Dark Knight - Hans Zimmer
- The English Patient - Gabriel Yared
- The Essential Elmer Bernstein Film Music Collection - Elmer Bernstein
- The House of the Spirits - Hans Zimmer
- The Hunt for Red October - Basil Poledouris
- The Last Samurai - Hans Zimmer
- The Legend of 1900 - Ennio Morricone
- The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring - Howard Shore
- The Lord of the Rings: The Return of the King - Howard Shore
- The Lord of the Rings: The Two Towers - Howard Shore
- The Mission - Ennio Morricone
- The Mummy Returns - Alan Silvestri
- The Name Of The Rose - James Horner
- The New World - James Horner
- The Peacemaker - Hans Zimmer
- The Perfect Storm - James Horner
- The Pledge - Hans Zimmer
- The Prince of Egypt - Hans Zimmer
- The Quick And The Dead - Alan Silvestri
- The Ring - The Ring Two - Hans Zimmer
- The Rock - Hans Zimmer
- The Silence of the Lambs - Howard Shore
- The Thin Red Line - Hans Zimmer
- The Touch - Basil Poledouris
- The Wings of a Film - Hans Zimmer
- Thelma and Louise - Hans Zimmer
- Titanic - James Horner
- Troy - James Horner
- Van Helsing - Alan Silvestri
- Vibes - James Horner
Enlaces
Tracks
Becoming a Geisha - John Williams
Hymn to the Fallen - John Williams
Way Of Life - Hans Zimmer