Compositor: John Williams (1932)
Año de composición: 1969-1999
Fecha de salida: 1999-02-11
Discográfica: Sony Classical
Referencia: S2K-51333
Tracks CD1:
1. Main Title from Star Wars 5:46
2. Flying Theme from E.T. the Extra-Terrestrial 3:43
3. Main Title from Superman 4:28
4. Parade of the Slave Children from Indiana Jones and the Temple of Doom 4:54
5. Theme from Sugarland Express 3:39
6. Theme from Jaws 2:55
7. Bugler's Dream and Olympic Fanfare and Theme 4:30
8. Luke and Leia from Return of the Jedi 5:03
9. Main Title from The Reivers 5:15
10. The Imperial March from The Empire Strikes Back 3:08
11. Scherzo for Motorcycle and Orchestra from Indiana Jones and the Last Crusade 2:51
12. Cadillac of the Skies from Empire of the Sun 5:00
13. The Raiders' March from Raiders of the Lost Ark 5:13
14. Close Encounters of the Third Kind / When You Wish Upon a Star Medley 9:46
Total: 66:11
Tracks CD2:
1. Hymn to the Fallen from Saving Private Ryan 6:10
2. Theme from Jurassic Park 5:29
3. Theme from Schindler's List 3:33
4. Flight to Neverland from Hook 4:41
5. Seven Years in Tibet 7:09
6. Prologue from JFK 4:00
7. The Days Between from Stepmom 6:27
8. March from 1941 4:14
9. Main Title from Home Alone ("Somewhere in My Memory") 4:54
10. Summon the Heroes 6:14
11. Look Down, Lord (Reprise and Finale) from Rosewood 4:12
12. Theme from Far and Away 5:34
13. Suite from Born on the Fourth of July 6:20
14. Duel Of The Fates from Star Wars Episode 1 : The Phantom Menace 4:14
Total: 73:46
Total Duration: 139: 57
Créditos
Música compuesta y dirigida por John Williams.
Interpretada por The London Symphony Orchestra / The Boston Pops Orchestra / The Skywalker Symphony Orchestra / The Boston Pops Orchestra.
Reseñas
El disco que nos ocupa no es ni más ni menos que un recopilatorio de lo mejor del maestro Williams entre los años 1969 y 1999, como el propio título del álbum indica. Posiblemente, los grandes aficionados a la música de John Williams echen a faltar algún tema, pero la recopilación en este caso es bastante surtida y completa. En este tipo de discos, en el que los temas son de sobra conocidos por el aficionado medio de cine y de bso, la edición presentada adquiere una relevancia más que notable. Pues bien, el disco del que estamos hablando ofrece una edición más que aceptable. La mayoría de los temas, aún siendo regrabaciones en muchos casos, están dirigidos por el propio Williams, e interpretados (salvo algunas excepciones), por la Boston Pops Orchestra, de la que es titular John Williams, y que acostumbra a usar en sus conciertos por la geografía mundial.
Este cd (doble cd realmente), recoge los temas más populares del maestro, ya sean fruto de sus colaboraciones con Steven Spielberg, George Lucas, o incluso Oliver Stone, entre otros.
Quizá la pregunta a la que cabe responder entonces, no es tanto si su música es buena (que sabemos ya que sí), sino: ¿Es recomendable adquirir este disco? A tenor de lo visto antes respecto a su calidad musical y de la acertada edición, mi opinión es que sí. Por supuesto, si ya tienes entre tu discografía todas las bandas sonoras completas de las películas que se dan cita en este recopilatorio, no es recomendable que lo adquieras. Pero sin embargo, si no los posees todos (que puede que sea lo más seguro), este disco puede aportar una visión de conjunto de la carrera de John Williams hasta el año 1999. Si así lo haces, es posible que te des cuenta enseguida de la cantidad de temas de gran calidad que ha compuesto Williams en 30 años. Indudablemente, si eres aficionado a la buena música en general, y a John Williams en particular, este es un disco tener en cuenta. Haciendo un repaso al track de este doble cd, cabe la posibilidad de que lleguemos a la conclusión de que este cd no aporta nada nuevo a la carrera musical de Williams, pero te da la oportunidad de escuchar temas suyos "de toda la vida", con un aire nuevo, gracias a las regrabaciones de alta calidad, y de tener casi todos sus grandes temas en tan solo 2 discos compactos. Pero centrémonos en el contenido del cd.
El disco 1 ofrece en primer lugar el Star Wars Main Title, archiconocido tema de inicio de toda la saga Star Wars. Los grandes aficionados a la música de La Guerra de las Galaxias, podrán comprobar que el tema central es idéntico en todo al que aparece en el Episodio 1. La respuesta es sencilla, y es que cuando se grabó este disco se estaba también grabando la bso de La Ameneza Fantasma. Es un tema de gran fuerza. Como esta versión de los Main Titles es la que Williams escribió para concierto, podríamos decir que mezcla las ya clásicas notas del inicio de las letras amarillas de introducción, con la música que suena posteriormente cuando el carguero en que va la Princesa Leia es atacado por Darth Vader en Una nueva esperanza. A continuación, añade la parte de los End Credits, y de la Princesa Leia, desarrollando en su totalidad esta pieza reestructurada para su uso en concierto.
El segundo tema, E.T./ Flying theme, es otra de las maravillosas partituras que Williams ha dejado para la posteridad. Su comienzo dinámico que acompaña el movimiento de la bici de Elliot y E.T. es genial. La belleza de este tema es sin duda su punto fuerte, y el buen uso de los instrumentos de viento. Francamente, de lo mejor del disco. Su final apoteósico recuerda la genial capacidad de Williams para crear momentos épicos y de extraordinaria fuerza.
Superman Main Titles responde a la pregunta de ¿cómo puedo representar musicalmente a un super-hombre? Williams lo borda con un score que también ha pasado a la historia, y que sin duda hizo más grande aún el film de Richard Donner. Si su tema principal nos hace ver el poderío del Hombre de Acero, el Love Theme para él y Lois, que también está presente en este corte, nos da el lado humano de Superman. Sin embargo, para mí hay un motivo musical que me gusta más que el principal porque creo que define mejor el carácter de Superman, y es el que suena en el 2:03. Sin duda un tema grande, y que sabe recrear al héroe, al símbolo, y a la leyenda del Superman pre-Crisis en Tierras Infinitas, y que era el que se representó en la película de Donner. Como marca de la casa Williams, un final con todo el poder de la orquesta al servicio de la sonoridad.
Indiana Jones and the Temple of Doom/ Parade of the Slave Children, es un tema que pertenece a la segunda entrega de las aventuras de Indy. Suena tanto en los desplazamientos de los personajes por la India, geografía en la que se enmarca la aventura del Dr. Jones, como en los momentos de protagonismo de los niños esclavos. Tiene algunos rasgos arábigos, pero un tema principal bien reconocible y recordable. En esta composición a medio caballo entre música étnica y composición clásica y sinfónica, sobresalen los acompañamientos de triángulos y otros pequeños instrumentos de metal. Por supuesto que el viento-metal no pierde relevancia, pero aquí los acompañamientos y segundas tramas melódicas son más que notables. Sin duda un corte aventurero y descriptivo del entorno en que se mueve nuestro arqueólogo favorito.
Sugarlan Express Theme, corresponde a la película de Steven Spielberg que se estrenara en 1974. Aquí vemos como Williams es capaz de cambiar parcialmente su estilo, y de convertir a la harmónica en un instrumento más de la orquesta, logrando que el resto de instrumentalización esté solo para apoyar a la harmónica. Un tema entretenido y con ciertos toques de humor.
Jaws, es, otra vez, una colaboración Spielberg/Williams, que da mucho de sí. Pasó a la historia por su tensión y por su capacidad para conseguir reproducir la sensación de que algo se nos va acercando. Esto lo hace controlando en todo momento el tempo y la intensidad de las notas, logrando un resultado más que satisfactorio. Simplemente genial. El poder de la percusión se deja ver, y los "golpes" de los trompos ayudan a sorprender al oyente. Sin embargo, no todo es susto. En el 1:35, introduce el tema que suena cuando los niños están nadando en la playa, para retomar de nuevo el tema principal en variaciones de tempo y sonoridad. Como siempre (diréis que soy un pesado, pero podréis ver que s una realidad), un final en que desata la fuerza de la orquesta.
No todo en el mundo de John Williams ha sido componer BSOs, y eso lo demuestra el tema que viene a continuación: Olympic Fanfare and Theme es la pieza que compuso para los juegos olímpicos de Los Ángeles 84. Este tema tiene dos partes: una inicial llamada Bugler's Dream, y compuesta por Leo Arnaud, y a continuación, las notas de Williams. Aporta toda su experiencia en grandes composiciones, para crear una pieza que refleja todo lo bueno que tiene el deporte en un sentido épico y de espíritu olímpico.
Return of the Jedi/ Luke and Leia es una pista de corte íntimo y personal, aunque conserva ese estilo de "space opera" de la música StarWars. Sin duda, es un Love Theme un poco extraño, ya que uno, al escucharlo, puede sentir que hay amor entre las notas de Luke and Leia, pero que no hay una gran pasión. Algo perfectamente comprensible, ya que Luke y Leia son hermanos, no amantes. Pero el compositor demuestra que esta clase de temática la maneja también con soltura.
The Reivers/Main Title son los créditos iniciales de la película de los años 70 protagonizada por Steve McQueen. Un tema algo melancólico al principio, también con harmónica. Es capaz de transmitir alegría en algunos compases, y de darle un aire rural (de Norte América), con algunas partes de country y música típica de las áreas más agrícolas y ganaderas de USA. Es un tema bonito y muy agradable, también con mucho humor musical.
Una de las pistas estrella de este primer contacto es sin duda alguna The Empire Strikes Back/ Imperial March, la ya famosa marcha imperial o tema de Darth Vader. Hasta ahora ninguna partitura ha logrado superar el grado de exactitud con que la marcha imperial retrata la idea del Imperio Galáctico. Deja patente el mal que existe en el Imperio, en su propia concepción, pero no es un mal retorcido, es un mal "institucional", evidente, que define claramente qué pretensiones tiene el imperio, y que no es, ni mucho menos, el atajo de inútiles que nos presentaban en la primera entrega de la trilogía original. La marcha imperial colabora en mucho a que el Imperio adquiera empaque, seriedad, y peso, como rival y como amenaza. En la versión que ofrece este disco, se diferencia respecto del original en que aquí hay más presencia percusiva de platillos. Es una de las mejores piezas del maestro Williams.
Tras tanta seriedad con la Imperial March, nos llega uno de los temas más divertidos que haya compuesto Williams jamás, y es Indiana Jones and the Last Crusade/ Scherzo of Motorcycle and Orchestra. Si la relación de Sean Connery con Harrison Ford es la base cómica de muchos momentos de la película, este es uno de esos. Y Williams lo aprovecha con un score dinámico, entretenido y eficaz, que refuerza la contraposición del aventurero Indy y del poco acostumbrado a estas cosas Dr. Jones senior.
Empire of The Sun/ Cadillac of the Skies, también de Spielberg, es una película ambientada en la II Guerra Mundial. Y su música, es, en este caso, preciosista, emotiva y sentimental. Una gozada su escucha aislada, que ofrece esperanza y belleza a raudales.
Raiders of the Lost Ark/ Raider's March es el leitmotiv que ha quedado de Indy. En los extras de la edición especial en DVD, podéis encontrar la anécdota del origen de esta marcha, y es que Williams tenía pensados dos temas para elegir, y Spielberg sugirió unificarlos, y así nació la versión actual y también muy conocida. El sesgo de aventura que posee es prudente, pero estable. Entremedias de las partes más conocidas, Williams añade para darle más profundidad el Love Theme entre Indy y Marion, la protagonista femenina de la peli.
Para finalizar este primer cd, Close Encounters of the Third Kind/ Suite, acerca al oyente a un aspecto poco visto de Williams, y es su capacidad para hacer partituras que añadan algo de miedo psicológico o suspense a las películas. Y esta es de ese tipo. Un score desconcertante, pero muy acertado en la película.
El segundo CD sigue la estela del primero, y no varia el estilo que presenta en el primero. Presenta temas algo más recientes del compositor, como Saving Private Ryan/Hymn to the Fallen. Este estupendo trabajo mantiene una base instrumental, que recibe apoyo narrativo de una pequeña percusión y de una masa coral que colaboran con el viento a crear un tema emotivo.
Jurassic Park Theme es otro de los grandes temas sinfónicos de Williams, apoyado sobre un uso magistral de la orquesta, de la que es capaz de sacar lo que quiere de ella en cada momento. Sabe conjugar lo maravillosa que es la creación de un ser increíble como un dinosaurio, junto con la asombrosa Madre Naturaleza (en un sentido de la naturaleza viva); Williams recrea los paisajes sublimes y asombrosos de la isla con unas notas de gran belleza y tratamiento musical. El final que utiliza, está sacado de la escena final con el T-Rex en la Isla Nublar durante el primer Jurassic Park, y que luego usaría para The Lost World (ya que en el cd de Jurassic Park, este tema no aparece así). Sin duda es uno de esos grandes finales que el autor es capaz de componer y de llevar a cabo de forma brillante. Eso sí, los que hayan escuchado el disco original, se habrán dado cuenta de que el tempo de esta versión es más rápido.
Williams no solo compone grandes temas, sino también pequeñas piezas intimistas y sentimentales. Schindler's List Theme es ese tipo de cortes. Los solos de violín acompañados solamente por pequeñas arpas y una discreta voz coral, es de verdad triste y da mucho coraje. Uno, gracias a la música, entiende mejor el mensaje de la película, y empatiza más con los personajes. Francamente, es uno de los mejores temas de la historia del cine, ya que pone los pelos de punta sólo con pensar en el horror que vivió esa pobre gente, y que tan bien sabe transmitir Williams. Sobrecogedor el momento en el 3:06, donde el violín acaba de plasmar todo lo que lleva la película de Spielberg.
Si Schindler's List Theme es una obra maestra del compositor en cuanto a temas emotivos, Hook/Flight to Neverland es una obra cumbre en cuanto a género de aventuras, con una partitura apropiadísima para Peter Pan y sus niños perdidos, y al maravilloso mundo de Nunca Jamás. Los instrumentos de viento están fantásticos, y la cuerda, en el tema principal también.
Seven Years In Tibet/ Seven Years In Tibet es un corte algo diferente, ya que parece que los trabajos que no hace con Spielberg o Lucas, cambia su registro a un tema más oscuro y acosante. El violín tiene papel estrella, acompañado de cellos y cuerda, repitiendo el tema principal.
JFK/ Prologue es una de esas piezas que a modo de himno que Williams a compuesto principalmente para películas de Oliver Stone. El viento, acompañado de percusión ligera, es el modo que tiene Williams de contarnos la investigación de Kevin Costner sobre el asesinato de John Fitgerald Kennedy.
Stepmom/ The days between apuesta por compases relajados y armónicos, que crean una atmósfera tranquila y que consigue trasladar la visión de esta película a las notas. Destacaría la cuerda y los elementos naturales (la guitarra), que emana una gran calidez.
En esta octava pista, 1941/March, descubrimos otra faceta de Williams, como compositor de marchas, y a juzgar por esta pieza, he de decir que lo hace muy bien. Logra, de nuevo, sacar de la orquesta lo que pretende. Si atendemos bien, nos daremos cuenta de que lo que hay es simplemente un diálogo entre instrumentos, con "respuestas" musicales casi constantes. Es como una gran representación instrumental. Por ejemplo, al principio de la pista, se van incorporando poco a poco los diferentes instrumentos y ritmos, así como las bases percusivas. Se van presentando lentamente, hasta que queda estructurada toda la pista, hasta que en el 1:00 ya esta completa y empieza la melodía principal, muy movida y alegre, como debe ser toda marcha. Deja pautas de movimiento realmente brillantes, y uno puede imaginar un desfile o algo similar. En el 2:37, se produce esa contestación musical de la que hablaba, y después el desfile completo de todos los instrumentos al completo, dejando como colofón la parte del 3:10 en adelante, cuando Williams deja que la orquesta saque todo lo que lleva dentro, dejando u tema inolvidable y muy bien dirigido como pocos, para terminar con uno de los finales marca de la casa.
El siguiente tema, Home Alone/ Somewhere in My Memory, en su comienzo, me parece, pro ejemplo, más del estilo de Elfman que del propio Williams, ya que es una pieza a medio camino entre El Cascanueces, con alguna nota desconcertante. Sin embargo, en el 1:34, con el cambio de al villancico de la película, se vuelve reconocer al maestro Williams. Viento suave para la figura del niño solo en Navidad, y una letra emotiva, sincera, y muy muy adecuada. Es u tema principalmente navideño, que envuelve al oyente en ese contexto de inmediato.
Summon the Heroes es otro de esos temas épicos y de gran presencia de viento, temas enormes, de gran fuerza. Sus escalas de notas rápidas, cortas y fuertes, maravillan y dejan asombrado al más pintado. Para variar, la trompeta se convierte en elemento indispensable para rendir tributo a los héroes. Sobre el 2:32, aumenta la "vida" de la obra, aumentando la velocidad, y proporcionando más apoyos instrumentales, convirtiendo el tema en algo con vida propia, capaz de levantar del asiento a cualquiera que este oyendo el disco. Simplemente magistral. Luego transcurre un tiempo de bajeza temporal y rítmica, pero recuperará toda la fuerza en el 4:28, tras un periodo de "resurrección" musical. Amplitud de la percusión, que se convierte en auténtico cimiento de la pieza, sin perder de vista la trompeta. Mágico el 5:20, donde redondea el trabajo de toda la pista. Y como no podía ser de otra manera, final apoteósico y grandioso.
Tras tanto movimiento, Rosewood/ Look Down Lord, es un tema casi monástico y religioso, con solamente una masa coral que consigue que no se eche de menos la gran orquesta que utiliza siempre Williams. Evidentemente, el ruego al señor, se ve materializado de forma excelente en esta pista. En el 2:08 recobra la orquesta y abandona las voces. El cambio de registro, con armónica incluida, es bastante grande. También intercala partes de guitarra. Con lo que Look Down Lord es una pista completisima que tiene de todo.
Far and Away Theme es otra de esas pistas divertidisimas que hace Williams cada cierto tiempo. El violín es estrella, pero no en plan solemne, sino entretenido, aunque sentimental. Luego como siempre lo conjuga con viento que aporta mayor fuerza.
Prácticamente, lo mismo que dije para JFK puede usarse para Born on the Fourth of July Theme, tan solo que este es más solemne y triste. Es un tema francamente precioso, que puede hacer soltar la lagrimilla a más de uno.
Para terminar, Williams incorpora de lo poco salvable que tenía el Episode I, The Phantom Menace, el Duel of Fates. Esta pieza se podría calificar como una de las mejores del Williams contemporáneo, y sabe transmitir el sentido cuasi religioso que tiene el enfrentamiento entre Qui-Gon-Jinn y Obi-Wan Kenobi (ambos juntos), contra el lord del Sith Darth Maul. Unas notas muy muy serias para un combate que era de lo poco decente de la primera precuela de La Guerra de las Galaxias. Los coros están geniales, así como la elección del tempo, que casi coincide muchas veces con el ritmo de los sables de luz.
En definitiva, este disco merece la pena si has oído poco de John Williams, o si apenas tienes discos suyos. Si no es así, probablemente todo lo que venga aquí ya lo tengas, y no e interese. Pero si no, no lo dudes; son buenas grabaciones, y los temas son simplemente extraordinarios.
Lo mejor: Las grabaciones son de alta calidad, y los temas que ofrece el disco recogen muchisimos de los temas clásicos de Williams.
Lo peor: No aporta nada nuevo a su discografía, y puede que no interese a sus fans de toda la vida.
El track: La verdad es que muchos, pero yo me quedaría con Superman/Main Titles, Jaws, Imperial March, Schindler's List, 1941, y Summon the Heroes. Eso sí, casi todas las demás son obras maestras que han quedado a la posteridad, y que demuestran que Williams es uno de los grandes compositores del siglo XX.
Carlos Mariscal. . . . CINE & BSO
Referencias
Star Wars / La guerra de las galaxias (1977)
Película dirigida por George Lucas.
Interpretada por Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, Anthony Daniels, Kenny Baker, Peter Mayhew, David Prowse, James Earl Jones, etc.
E.T. the Extra-Terrestrial / E.T. el extraterrestre (1982)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Dee Wallace-Stone, Henry Thomas, Peter Coyote, Robert MacNaughton, Drew Barrymore, K.C. Martel, Sean Frye, C. Thomas Howell, Erika Eleniak, etc.
Superman (1978)
Película dirigida por Richard Donner.
Interpretada por Marlon Brando, Gene Hackman, Christopher Reeve, Ned Beatty, Jackie Cooper, Glenn Ford, Trevor Howard, Margot Kidder, Jack O'Halloran, Valerie Perrine, etc.
Indiana Jones and the Temple of Doom / Indiana Jones y el templo maldito (1984)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Harrison Ford, Kate Capshaw, Jonathan Ke Quan, Amrish Puri, Roshan Seth, Philip Stone, Roy Chiao, David Yip, Ric Young, Chua Kah Joo, etc.
The Sugarland Express / Loca evasión (1974)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Goldie Hawn, Ben Johnson, Michael Sacks, William Atherton, Gregory Walcott, Louise Latham, Steve Kanaly, etc.
Jaws / Tiburón (1975)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary, Murray Hamilton, Carl Gottlieb, Jeffrey Kramer, Susan Backlinie, Jonathan Filley, etc.
Star Wars: Episode VI - The Return of the Jedi / El retorno del Jedi (1983)
Película dirigida por Richard Marquand.
Interpretada por Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Billy Dee Williams, Anthony Daniels, Peter Mayhew, Sebastian Shaw, Ian McDiarmid, Frank Oz, James Earl Jones, etc.
The Reivers / Los rateros (1969)
Película dirigida por Mark Rydell.
Interpretada por Steve McQueen, Sharon Farrell, Ruth White, Michael Constantine, Clifton James, Juano Hernández, Lonny Chapman, Will Geer, Rupert Crosse, Mitch Vogel, etc.
Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back / El Imperio contraataca (1980)
Película dirigida por Irvin Kershner.
Interpretada por Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Billy Dee Williams, Anthony Daniels, David Prowse, Peter Mayhew, Kenny Baker, Frank Oz, Alec Guinness, etc.
Indiana Jones and the Last Crusade / Indiana Jones y la última cruzada (1989)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Harrison Ford, Sean Connery, Denholm Elliott, Alison Doody, John Rhys-Davies, Julian Glover, River Phoenix, Michael Byrne, Kevork Malikyan, etc.
Empire of the Sun / El imperio del Sol (1987)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Christian Bale, John Malkovich, Miranda Richardson, Nigel Havers, Joe Pantoliano, Leslie Phillips, Masatô Ibu, Emily Richard, Rupert Frazer, etc.
Raiders of the Lost Ark / En busca del arca perdida (1981)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman, Ronald Lacey, John Rhys-Davies, Alfred Molina, Denholm Elliott, Wolf Kahler, Anthony Higgins, etc.
Close Encounters of the Third Kind / Encuentros en la tercera fase (1977)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Richard Dreyfuss, François Truffaut, Teri Garr, Melinda Dillon, Bob Balaban, J. Patrick McNamara, Warren J. Kemmerling, Roberts Blossom, Philip Dodds, etc.
Saving Private Ryan / Salvar al soldado Ryan (1998)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Tom Hanks, Tom Sizemore, Edward Burns, Barry Pepper, Adam Goldberg, Vin Diesel, Giovanni Ribisi, Jeremy Davies, Matt Damon, Ted Danson, etc.
Jurassic Park / Parque Jurásico (1993)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Bob Peck, Richard Attenborough, Martin Ferrero, B.D. Wong, Joseph Mazzello, Ariana Richards, Samuel L. Jackson, etc.
Schindler's List / La lista de Schindler (1993)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Caroline Goodall, Jonathan Sagall, Embeth Davidtz, Malgoscha Gebel, Shmulik Levy, Mark Ivanir, etc.
Hook / Hook: El capitán Garfio (1991)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Dustin Hoffman, Robin Williams, Julia Roberts, Bob Hoskins, Maggie Smith, Caroline Goodall, Charlie Korsmo, Amber Scott, Laurel Cronin, Phil Collins, etc.
Seven Years in Tibet / Siete años en el Tibet (1997)
Película dirigida por Jean-Jacques Annaud.
Interpretada por Brad Pitt, David Thewlis, B.D. Wong, Mako, Danny Denzongpa, Victor Wong, Ingeborga Dapkunaite, Jamyang Jamtsho Wangchuk, Lhakpa Tsamchoe, etc.
JFK / JFK: Caso abierto (1991)
Película dirigida por Oliver Stone.
Interpretada por Kevin Costner, Kevin Bacon, Tommy Lee Jones, Laurie Metcalf, Gary Oldman, Beata Pozniak, Michael Rooker, Jay O. Sanders, Sissy Spacek, etc.
Stepmom / Quédate a mi lado (1998)
Película dirigida por Chris Columbus.
Interpretada por Julia Roberts, Susan Sarandon, Ed Harris, Jena Malone, Liam Aiken, Lynn Whitfield, Darrell Larson, Mary Louise Wilson, Andre B. Blake, Russel Harper, etc.
1941 (1979)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Dan Aykroyd, Ned Beatty, John Belushi, Lorraine Gary, Murray Hamilton, Christopher Lee, Tim Matheson, Toshiro Mifune, Warren Oates, Robert Stack, Mickey Rourke, Treat Williams, Nancy Allen, John Candy, Penny Marshall, Sam Fuller, Slim Pickens, Patti Lupon, etc.
Home Alone / Solo en casa (1990)
Película dirigida por Chris Columbus.
Interpretada por Macaulay Culkin, Joe Pesci, Daniel Stern, John Heard, Catherine O'Hara, eyc.
Rosewood
Far and Away / Un horizonte muy lejano (1992)
Película dirigida por Ron Howard.
Interpretada por Tom Cruise, Nicole Kidman, Thomas Gibson, Robert Prosky, Barbara Babcock, Cyril Cusack, Eileen Pollock, Colm Meaney, Douglas Gillison, Michelle Johnson, etc.
Born on the Fourth of July / Nacido el cuatro de julio (1989)
Película dirigida por Oliver Stone.
Interpretada por Tom Cruise, Bryan Larkin, Kyra Sedgwick, Raymond J. Barry, Caroline Kava, Jerry Levine, Frank Whaley, Willem Dafoe, Josh Evans, Seth Allen, Jamie Talisman, etc.
Star Wars: Episode I - The Phantom Menace / Star Wars: Episodio I - La Amenza Fantasma (1999)
Película dirigida por George Lucas.
Interpretada por Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Ian McDiarmid, Pernilla August, Oliver Ford Davies, Hugh Quarshie, Ahmed Best, Anthony Daniels, etc.
Recientes
Compositores
- A.R. Rahman (1)
- Aaron Zigman (1)
- Alan Silvestri (9)
- Alexandre Desplat (3)
- Basil Poledouris (7)
- Christopher Gordon (1)
- Cliff Eidelman (1)
- Clint Mansell (1)
- Craig Armstrong (1)
- Danny Elfman (3)
- David Arnold (1)
- Elliot Goldenthal (5)
- Elmer Bernstein (1)
- Ennio Morricone (5)
- Eric Serra (1)
- Gabriel Yared (2)
- Georges Delerue (1)
- Gustavo Santaolalla (1)
- Hans Zimmer (35)
- Harry Gregson-Williams (3)
- Howard Shore (5)
- Iva Davies (1)
- James Horner (24)
- James Newton Howard (13)
- Jan A.P. Kaczmarek (1)
- Jerry Goldsmith (12)
- Joe Hisaishi (2)
- Joel Goldsmith (1)
- John Barry (13)
- John Corigliano (1)
- John Debney (4)
- John Ottman (1)
- John Tavener (1)
- John Williams (16)
- Johnny Klimek (1)
- Kenji Kawai (1)
- Kitaro (2)
- Klaus Badelt (6)
- Lee Holdridge (1)
- Mark Isham (1)
- Mark Knopfler (8)
- Mark Mancina (2)
- Michael Kamen (2)
- Michael Nyman (1)
- Mike Oldfield (1)
- Patrick Doyle (2)
- Philip Glass (1)
- Randy Edelman (2)
- Randy Miller (1)
- Reinhold Heil (1)
- Richard Marvin (1)
- Richard Tognetti (1)
- Roque Baños (1)
- Shigeru Umebayashi (1)
- Thomas Newman (4)
- Tom Tykwer (1)
- Trevor Jones (3)
- Trevor Morris (1)
- Vangelis (3)
- Wojciech Kilar (4)
- Yann Tiersen (1)
- Zbigniew Preisner (2)
Titulos
- 72 Metra - Ennio Morricone
- A Beautiful Mind - James Horner
- A far of place (Expanded) - James Horner
- Agnes of God - Georges Delerue
- Alien 3 - Elliot Goldenthal
- Aliens - The Deluxe Edition - James Horner
- Apocalypto - James Horner
- Apollo 13 [Promo] - James Horner
- Babel - Gustavo Santaolalla
- Backdraft - Hans Zimmer
- Batman - Danny Elfman
- Batman Begins - Hans Zimmer
- Batman Forever - Elliot Goldenthal
- Batman Returns - Danny Elfman
- Beyond Borders - James Horner
- Beyond Rangoon - Hans Zimmer
- Bicentennial Man - James Horner
- Black Hawk Down - Hans Zimmer
- Braveheart - James Horner
- Cast Away - Alan Silvestri
- Cocoon - Special Expanded Edition - James Horner
- Conan the Barbarian - Basil Poledouris
- Conan the Destroyer - Basil Poledouris
- Contact - Alan Silvestri
- Crimson Tide - Hans Zimmer
- Enemy at the Gates - James Horner
- Film Music Of Hans Zimmer - Hans Zimmer
- Final Fantasy: The Spirits Within - Elliot Goldenthal
- Flicka - Aaron Zigman
- For a Few Dollars More / A Fistful of Dollars - Ennio Morricone
- Girl with a Pearl Earring - Alexandre Desplat
- Gladiator (Complete Score) - Hans Zimmer
- Gladiator - Hans Zimmer
- Gladiator: More Music - Hans Zimmer
- Glory - James Horner
- Hannibal - Hans Zimmer
- House of Sand and Fog - James Horner
- Interview with the Vampire - Elliot Goldenthal
- Iris - James Horner
- Joan of Arc - Eric Serra
- Jumanji - James Horner
- K2 - Hans Zimmer
- King Arthur - Hans Zimmer
- King Arthur Expanded - Hans Zimmer
- Kingdom of Heaven - Harry Gregson-Williams
- Krull - James Horner
- Legends of the Fall - James Horner
- Les Misérables - Basil Poledouris
- Lonesome Dove - Basil Poledouris
- M. Butterfly - Howard Shore
- Master and Commander - Iva Davies
- Message in a Bottle - Gabriel Yared
- More Music from Braveheart - James Horner
- Once Upon a Time in the West - Ennio Morricone
- Paperhouse - Hans Zimmer
- Pearl Harbor - Hans Zimmer
- Pirates Of The Caribbean - At World's End - Hans Zimmer
- Pirates Of The Caribbean - Dead Man's Chest - Hans Zimmer
- Predator - Alan Silvestri
- Rain Man - Hans Zimmer
- Renaissance Man - Hans Zimmer
- Selected Themes - Alan Silvestri
- Shrek The Third - Harry Gregson-Williams
- Sinbad: Legend of the Seven Seas - Harry Gregson-Williams
- Sleepy Hollow - Danny Elfman
- Spirit - Stallion of The Cimarron - Hans Zimmer
- Spirit: Stallion of Cimmaron - Hans Zimmer
- Stargate: Deluxe Edition - David Arnold
- Tears of the Sun - Hans Zimmer
- The Abyss - Alan Silvestri
- The Adventures of Conan: A Sword And Sorcery Spectacular - Basil Poledouris
- The British Years
- The Da Vinci Code - Hans Zimmer
- The Dark Knight - Hans Zimmer
- The English Patient - Gabriel Yared
- The Essential Elmer Bernstein Film Music Collection - Elmer Bernstein
- The House of the Spirits - Hans Zimmer
- The Hunt for Red October - Basil Poledouris
- The Last Samurai - Hans Zimmer
- The Legend of 1900 - Ennio Morricone
- The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring - Howard Shore
- The Lord of the Rings: The Return of the King - Howard Shore
- The Lord of the Rings: The Two Towers - Howard Shore
- The Mission - Ennio Morricone
- The Mummy Returns - Alan Silvestri
- The Name Of The Rose - James Horner
- The New World - James Horner
- The Peacemaker - Hans Zimmer
- The Perfect Storm - James Horner
- The Pledge - Hans Zimmer
- The Prince of Egypt - Hans Zimmer
- The Quick And The Dead - Alan Silvestri
- The Ring - The Ring Two - Hans Zimmer
- The Rock - Hans Zimmer
- The Silence of the Lambs - Howard Shore
- The Thin Red Line - Hans Zimmer
- The Touch - Basil Poledouris
- The Wings of a Film - Hans Zimmer
- Thelma and Louise - Hans Zimmer
- Titanic - James Horner
- Troy - James Horner
- Van Helsing - Alan Silvestri
- Vibes - James Horner
Enlaces
Tracks
Becoming a Geisha - John Williams
Hymn to the Fallen - John Williams
Way Of Life - Hans Zimmer