Compositor: John Barry (1933)
Año de composición: 1980
Fecha de salida: 1998-09-08
Discográfica: Varèse Sarabande
Impresor: Varèse Sarabande (USA)
Referencia: VSD-5911
Tracks:
1. Somewhere in Time 3:41
2. Old Woman 1:04
3. Grand Hotel 1:26
4. Nineteen Twelve 1:46
5. Thanks 1:24
6. June 27th 1:30
7. Room 417 1:08
8. The Attic 4:11
9. Near the Lake 2:18
10. Rachmaninoff: Rhapsody on a Theme of Paganini 3:10
11. Is He the One? 1:00
12. A Day Together 2:35
13. Rowing 1:33
14. The Man of My Dreams 1:30
15. Razor 1:16
16. Total Dismay 4:10
17. Coin 0:25
18. Whimper 3:24
19. Somewhere in Time (End Credits) 4:55
Total: 42:25
Créditos
Música compuesta por John Barry.
Interpretada por la Royal Scottish National Orchestra, dirigida por John Debney.
Músicos solistas destacados: Lynda Cochrane (piano) y Edwin Paling (violín).
Grabada y mezclada por Jonathan Allen.
Masterizada por Bruce Botnick.
Album producido por Robert Townson.
Reseñas
Recientemente he tenido el gusto de descubrir "En Algún Lugar del Tiempo" ("Somewhere in Time" en su versión original), y me atrevo a decir que es una de las películas que más hondo me ha calado en mucho, mucho tiempo. Una historia de amor a través del tiempo, con el malogrado Christopher Reeve y una jovencísima y bellísima Jane Seymour en los papeles protagonistas, que no deja indiferente a nadie. Es entonces cuando descubres que tras ella se encuentra uno de los grandes genios de la literatura de ciencia ficción del siglo XX, Richard Matheson, responsable del relato "Bid Time Return", en el que se basa la película.
Si bien el filme pasó sin pena ni gloria, allá por 1980, lo que más ha perdurado sin duda, y lo más destacable del conjunto, es su banda sonora, a cargo del maestro británico John Barry. A pesar de que tanto el director, Jeannot Szwarc, como los productores creían que el compositor declinaría trabajar para un film de reducido presupuesto como éste, el hecho es que a Barry le apasionó tanto la historia de trasfondo que no dudó en aportar su talento al producto final. Y fue así como los aficionados conseguimos una romántica banda sonora de las que perduran en la historia. Y fue así como la belleza que me inspiraba esta música me invitó a descubrir esta pequeña joya del cine.
"Somewhere in Time" conoció una primera edición a cargo de MCA, pero la que aquí comentaremos es la regrabación, en formato digital, que produjo Varese Sarabande en 1989. El polifacético John Debney es el encargado de llevar la batuta, como sólo él sabe hacer, dirigiendo a la Royal Scottish National Orchestra. Una grabación muy recomendable, con más material, con un excelente sonido y que en nada desmerece al trabajo original de John Barry, cuya impronta resulta omnipresente a lo largo de todo el CD.
Éste comienza con el tema principal de la película, "Somewhere in Time", grabado ex profeso para el CD, al no aparecer como tal en la cinta. La historia comienza con un joven y prometedor dramaturgo, Richard Collier, recién graduado, que recibe la visita de una extraña anciana, quien, mientras le entrega un reloj de oro, le susurra unas enigmáticas palabras, "Vuelve a mí". La segunda pista, "Old Woman", nos muestra tiernamente el tema asociado a la protagonista femenina.
Pasan varios años y Collier es un escritor de éxito pero que vive aún con la intriga que le despertaron esas palabras. Un impulso le invitará a visitar un hotel muy especial (la pista "Grand Hotel" describe el edificio y el momento de la llegada al mismo), donde encontrará el retrato de una joven que desprende un enigmático encanto que obsesionará a nuestro protagonista, quien a partir de ese instante hará todo lo posible por descubrir a quien perteneció el retrato. Es a partir del momento en que sabemos que la mujer del retrato fue Elise McKenna, una joven actriz de inicios del s. XX, cuando comienza la parte sobrenatural de la historia, cuando Collier indaga acerca de la posibilidad de viajar al pasado por medio de la hipnosis, tal es su obsesión por conocer a la bella joven. Los preparativos para el viaje tienen lugar entre las pistas 4 y 7, las cuales apuntan un cierto misterio e intimismo mientras el protagonista, finalmente, consigue su propósito y aparece en el mismo hotel, pero en 1912, año en el que está fechado el retrato.
Una vez allí, no tarda mucho en dar con la joven, en una de las escenas más románticas de la película, a la que acompaña la primera aparición del tema principal, en la pista "Near the Lake". Un momento muy especial en el que rápidamente se produce un flechazo entre los protagonistas, deliciosamente ensalzado por el tema de Barry.
Hacemos un alto en el score para encontrarnos con la conocida "Rhapsody on a Theme of Paganini", de Rachmaninov. La inclusión de este tema en el CD no es baladí, ya que representa también a los protagonistas, siendo el tema favorito de ambos, y apareciendo en varias ocasiones, ya sea de forma diegética o como acompañamiento musical (por ejemplo, en el mágico momento en el que Richard descubre el retrato).
Tras superar la oposición al romance del representante de la artista, interpretado por Christopher Plummer, los amantes consiguen por fin su ansiado anhelo de pasar juntos todo el tiempo que puedan. Y así, nos reencontramos con el tema principal en las siguientes pistas: "A Day Together", "Rowing", "The Man of My Dreams" y "Total Dismay". Aunque en esta última ya se apunta que algo terrible va a truncar la felicidad de los dos enamorados. La pista "Coin" es breve pero lo suficientemente explícita como para explicar lo fugaz que resulta el tiempo que ambos pasan juntos. En un inesperado y dramático giro del destino, Richard se verá separado de su amada, lo que lo someterá a una profunda depresión de la que ya no saldrá. Con el tema "Whimper" asistimos al decaimiento del protagonista, y es entonces cuando comprendes por qué el tema principal resulta romántico pero a la vez tiene una carga de nostalgia y profunda tristeza. Estad atentos los sensibles, porque esta última parte de la película es una prueba muy dura para vuestros lacrimales.
Llegamos al final, agridulce pero muy adecuado, con el tema de los créditos, donde nos despide una nueva variación del tema principal, en todo su esplendor. Los detractores de Barry lo tacharán de sensiblero, de somnífero, pero entonces estarán perdiéndose una obra magistral de la música de cine. El hecho de que se trate de una regrabación, de que no esté dirigida por el propio compositor, tampoco debiera ser obstáculo para hacerse con ella. Ya os decía antes que los arreglos que hace John Debney no ofuscan en ningún momento el sonido típicamente Barryano. Y dado el éxito que aún tiene esta banda sonora, no debiera ser difícil encontrarla.
Lo mejor: Barry en estado puro. Romántica como pocas.
Lo peor: El que aún haya gente que desconozca esta obra de arte.
El momento: "Somewhere in Time (End Credits)" .
Bac Hylon . . . . BSOSpirit
Referencias
Somewhere in Time / En algún lugar del tiempo (1980)
Película dirigida por Jeannot Szwarc.
Interpretada por Christopher Reeve, Jane Sheymour, Christopher Plummer, Teresa Wright, Bill Erwin, George Voskovec, Susan French, John Alvin, Eddra Gale, etc.
Recientes
Compositores
- A.R. Rahman (1)
- Aaron Zigman (1)
- Alan Silvestri (9)
- Alexandre Desplat (3)
- Basil Poledouris (7)
- Christopher Gordon (1)
- Cliff Eidelman (1)
- Clint Mansell (1)
- Craig Armstrong (1)
- Danny Elfman (3)
- David Arnold (1)
- Elliot Goldenthal (5)
- Elmer Bernstein (1)
- Ennio Morricone (5)
- Eric Serra (1)
- Gabriel Yared (2)
- Georges Delerue (1)
- Gustavo Santaolalla (1)
- Hans Zimmer (35)
- Harry Gregson-Williams (3)
- Howard Shore (5)
- Iva Davies (1)
- James Horner (24)
- James Newton Howard (13)
- Jan A.P. Kaczmarek (1)
- Jerry Goldsmith (12)
- Joe Hisaishi (2)
- Joel Goldsmith (1)
- John Barry (13)
- John Corigliano (1)
- John Debney (4)
- John Ottman (1)
- John Tavener (1)
- John Williams (16)
- Johnny Klimek (1)
- Kenji Kawai (1)
- Kitaro (2)
- Klaus Badelt (6)
- Lee Holdridge (1)
- Mark Isham (1)
- Mark Knopfler (8)
- Mark Mancina (2)
- Michael Kamen (2)
- Michael Nyman (1)
- Mike Oldfield (1)
- Patrick Doyle (2)
- Philip Glass (1)
- Randy Edelman (2)
- Randy Miller (1)
- Reinhold Heil (1)
- Richard Marvin (1)
- Richard Tognetti (1)
- Roque Baños (1)
- Shigeru Umebayashi (1)
- Thomas Newman (4)
- Tom Tykwer (1)
- Trevor Jones (3)
- Trevor Morris (1)
- Vangelis (3)
- Wojciech Kilar (4)
- Yann Tiersen (1)
- Zbigniew Preisner (2)
Titulos
- 72 Metra - Ennio Morricone
- A Beautiful Mind - James Horner
- A far of place (Expanded) - James Horner
- Agnes of God - Georges Delerue
- Alien 3 - Elliot Goldenthal
- Aliens - The Deluxe Edition - James Horner
- Apocalypto - James Horner
- Apollo 13 [Promo] - James Horner
- Babel - Gustavo Santaolalla
- Backdraft - Hans Zimmer
- Batman - Danny Elfman
- Batman Begins - Hans Zimmer
- Batman Forever - Elliot Goldenthal
- Batman Returns - Danny Elfman
- Beyond Borders - James Horner
- Beyond Rangoon - Hans Zimmer
- Bicentennial Man - James Horner
- Black Hawk Down - Hans Zimmer
- Braveheart - James Horner
- Cast Away - Alan Silvestri
- Cocoon - Special Expanded Edition - James Horner
- Conan the Barbarian - Basil Poledouris
- Conan the Destroyer - Basil Poledouris
- Contact - Alan Silvestri
- Crimson Tide - Hans Zimmer
- Enemy at the Gates - James Horner
- Film Music Of Hans Zimmer - Hans Zimmer
- Final Fantasy: The Spirits Within - Elliot Goldenthal
- Flicka - Aaron Zigman
- For a Few Dollars More / A Fistful of Dollars - Ennio Morricone
- Girl with a Pearl Earring - Alexandre Desplat
- Gladiator (Complete Score) - Hans Zimmer
- Gladiator - Hans Zimmer
- Gladiator: More Music - Hans Zimmer
- Glory - James Horner
- Hannibal - Hans Zimmer
- House of Sand and Fog - James Horner
- Interview with the Vampire - Elliot Goldenthal
- Iris - James Horner
- Joan of Arc - Eric Serra
- Jumanji - James Horner
- K2 - Hans Zimmer
- King Arthur - Hans Zimmer
- King Arthur Expanded - Hans Zimmer
- Kingdom of Heaven - Harry Gregson-Williams
- Krull - James Horner
- Legends of the Fall - James Horner
- Les Misérables - Basil Poledouris
- Lonesome Dove - Basil Poledouris
- M. Butterfly - Howard Shore
- Master and Commander - Iva Davies
- Message in a Bottle - Gabriel Yared
- More Music from Braveheart - James Horner
- Once Upon a Time in the West - Ennio Morricone
- Paperhouse - Hans Zimmer
- Pearl Harbor - Hans Zimmer
- Pirates Of The Caribbean - At World's End - Hans Zimmer
- Pirates Of The Caribbean - Dead Man's Chest - Hans Zimmer
- Predator - Alan Silvestri
- Rain Man - Hans Zimmer
- Renaissance Man - Hans Zimmer
- Selected Themes - Alan Silvestri
- Shrek The Third - Harry Gregson-Williams
- Sinbad: Legend of the Seven Seas - Harry Gregson-Williams
- Sleepy Hollow - Danny Elfman
- Spirit - Stallion of The Cimarron - Hans Zimmer
- Spirit: Stallion of Cimmaron - Hans Zimmer
- Stargate: Deluxe Edition - David Arnold
- Tears of the Sun - Hans Zimmer
- The Abyss - Alan Silvestri
- The Adventures of Conan: A Sword And Sorcery Spectacular - Basil Poledouris
- The British Years
- The Da Vinci Code - Hans Zimmer
- The Dark Knight - Hans Zimmer
- The English Patient - Gabriel Yared
- The Essential Elmer Bernstein Film Music Collection - Elmer Bernstein
- The House of the Spirits - Hans Zimmer
- The Hunt for Red October - Basil Poledouris
- The Last Samurai - Hans Zimmer
- The Legend of 1900 - Ennio Morricone
- The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring - Howard Shore
- The Lord of the Rings: The Return of the King - Howard Shore
- The Lord of the Rings: The Two Towers - Howard Shore
- The Mission - Ennio Morricone
- The Mummy Returns - Alan Silvestri
- The Name Of The Rose - James Horner
- The New World - James Horner
- The Peacemaker - Hans Zimmer
- The Perfect Storm - James Horner
- The Pledge - Hans Zimmer
- The Prince of Egypt - Hans Zimmer
- The Quick And The Dead - Alan Silvestri
- The Ring - The Ring Two - Hans Zimmer
- The Rock - Hans Zimmer
- The Silence of the Lambs - Howard Shore
- The Thin Red Line - Hans Zimmer
- The Touch - Basil Poledouris
- The Wings of a Film - Hans Zimmer
- Thelma and Louise - Hans Zimmer
- Titanic - James Horner
- Troy - James Horner
- Van Helsing - Alan Silvestri
- Vibes - James Horner
Enlaces
Tracks
Becoming a Geisha - John Williams
Hymn to the Fallen - John Williams
Way Of Life - Hans Zimmer