Compositor: John Williams (1932)
Año de composición: 1997
Fecha de salida: 1997-09-30
Discográfica: Sony Classical
Impresor: Sony Music (USA)
Referencia: SK 60271
Tracks:
1. Seven Years in Tibet 7:08
2. Young Dalai Lama and Ceremonial Chant 2:17
3. Leaving Ingrid 3:44
4. Peter's Rescue 3:47
5. Harrer's Journey 4:03
6. The Invasion 5:08
7. Reflections 4:42
8. Premonitions 2:57
9. Approaching the Summit 5:46
10. Palace Invitation 4:46
11. Heinrich's Odyssey 8:03
12. Quiet Moments 4:24
13. Regaining a Son 1:50
14. Seven Years in Tibet (reprise) 7:11
Total: 65:44
Créditos
Música compuesta y dirigida por John Williams.
Orquestaciones de John Williams y John Neufeld.
Contiene extractos de 'Mahakala' y 'Yamantaka' escritos e interpretados por los monjes Gyuto.
Interpretada por una orquesta de sesión de Los Angeles.
Músicos solistas destacados: Yo-Yo Ma (violoncelo). Orquesta contratada por Sandy DeCrescent. Grabada y mezclada por Shawn Murphy.
Editada por Ken Wannberg. Masterizada por Patricia Sullivan-Fourstar.
Album producido por John Williams.
Reseñas
En los albores de la II Guerra Mundial, Heinrich Harrer, campeón olímpico austriaco y héroe nacional del país, decidió llevar su ambición mucho más allá, afrontando el reto de escalar la mítica montaña tibetana del Nanga Parbat. Cegado por su ambición de gloria, asume el sacrificio de dejar a su mujer embarazada en Austria, … una amarga despedida, de la que se arrepentirá toda su vida.
Su aventura en Nepal durará siete años. Tiempo más que suficiente para pasar dos años encarcelado por las tropas británicas acusado de ser un espía nazi, y otros tanto huido y escondido en la Lhasa, la ciudad prohibida, donde entablará amistad con un por aquel entonces joven Dalai Lama, junto al que sufrirá la invasión China de Nepal. El Dalai Lama marcará vital y espiritualmente a Harrer.
Una película con una historia tan valiosa, que encima contaba con Brad Pitt como protagonista principal, y a Jean Jacques Annaud en la dirección, no se explica como no llegó a funcionar. O quizás sí: su excesiva duración, la linealidad de la trama con un guión sin chispa, y por qué no decirlo, cierta saturación del movimiento pro-tibetano (corría el año 1997, Richard Gere era el abanderado del movimiento, secundado por Martin Scorsese y su “Kundun”).
De “Siete Años en el Tibet” , siempre será recordada su hermosa y espectacular fotografía, y la inspirada partitura de John Williams. Un trabajo en su momento criticado, pero que con el paso del tiempo, ha sabido ganarse un espacio en el corazón de los aficionados, muy especialmente a su antológico tema central. De los más inspirados e inspirados de la carrera del compositor.
Sobre ese tema construye toda la partitura. Presentado ya en el primer corte del disco, “Seven Years in the Tibet”, el mismo consta de tres movimientos orquestales bien diferenciados pero perfectamente complementarios. Por un lado, una apasionada y dramática elegía para cuerdas, inmensamente interpretada por la London Smphony Orchestra, que refleja la odisea vital de Harrer, a la que añade unos matices orquestales que elevan su dimensión al tiempo que se potencia el elemento épico-aventurero del film.
El virtuoso cello del Maestro Yo-Yo Ma nos presenta el tema del hogar. Un motivo que potencia la sensación de soledad del personaje, y la añoranza de la familia abandonada.
El siguiente tema que da cuerpo a esta extraordinaria pieza para concierto, es el tema de la redención. Un motivo utilizado para describir la relación entre Harrer y el Dalai Lama, y su posterior redención personal y espiritual.
Algunos podrán decir que en realidad no hablamos de un único tema central, y en parte tienen razón, porque lo que aquí tenemos son varios temas unidos en una suite para concierto con la idea de hacer más “interesante” su escucha en el disco y su fácil traslación para ser interpretada como repertorio de orquesta (de hecho, sólo en los títulos de crédito del film podremos escuchar esta pieza tal cual). Sin embargo, Williams no suele hacer las cosas porque sí. Los tres temas están todos entrelazados, unidos por medio de un bucle. Y aunque cada uno tenga su propia función en el film, en el fondo, hay una conexión ya no sólo espiritual sino armónica entre todos ellos, que impide separarlos. Estamos ante un viaje, con un comienzo, una transición y un finale. Un viaje en el que no se pueden desgajar fases.
Otro de los elementos claves de la partitura de Williams, y creemos que uno de sus grandes desafíos, fue la integración de la música occidental con la de esas latitudes orientales, en concreto con la música étnica de raíces tibetanas.
Ese mismo año, Philip Glass también recurrió a las fuentes budistas para construir su partitura para “Kundun”. La diferencia con la obra de Williams, es que mientras Glass convierte al budismo en minimalismo, Williams aboga por todo lo contrario: por un lado, escribe pasajes integramente étnicos basados en la influencia de Los Monjes de Gyuto (de hecho, se incluyen dos fragmentos de su obra extracinematográfica en el film, como los cortes “Makohala” y “Yamankata”), y por otro, permite que la influencia y giros melódicos orientales marquen la pauta de las piezas orquestales occidentales.
“Siete Años en el Tibet” es una obra madura, evocadora como pocas, y sobre todo muy inteligente. Sin embargo, John Williams todavía no ha hecho ningún milagro, y salvar este film de su mediocridad y pretenciosidad empalagosa era realmente difícil.
Pablo Nieto . . . . SCOREMAGACINE
Referencias
Seven Years in Tibet / Siete años en el Tibet (1997)
Película dirigida por Jean-Jacques Annaud.
Interpretada por Brad Pitt, David Thewlis, B.D. Wong, Mako, Danny Denzongpa, Victor Wong, Ingeborga Dapkunaite, Jamyang Jamtsho Wangchuk, Lhakpa Tsamchoe, etc.
Recientes
Compositores
- A.R. Rahman (1)
- Aaron Zigman (1)
- Alan Silvestri (9)
- Alexandre Desplat (3)
- Basil Poledouris (7)
- Christopher Gordon (1)
- Cliff Eidelman (1)
- Clint Mansell (1)
- Craig Armstrong (1)
- Danny Elfman (3)
- David Arnold (1)
- Elliot Goldenthal (5)
- Elmer Bernstein (1)
- Ennio Morricone (5)
- Eric Serra (1)
- Gabriel Yared (2)
- Georges Delerue (1)
- Gustavo Santaolalla (1)
- Hans Zimmer (35)
- Harry Gregson-Williams (3)
- Howard Shore (5)
- Iva Davies (1)
- James Horner (24)
- James Newton Howard (13)
- Jan A.P. Kaczmarek (1)
- Jerry Goldsmith (12)
- Joe Hisaishi (2)
- Joel Goldsmith (1)
- John Barry (13)
- John Corigliano (1)
- John Debney (4)
- John Ottman (1)
- John Tavener (1)
- John Williams (16)
- Johnny Klimek (1)
- Kenji Kawai (1)
- Kitaro (2)
- Klaus Badelt (6)
- Lee Holdridge (1)
- Mark Isham (1)
- Mark Knopfler (8)
- Mark Mancina (2)
- Michael Kamen (2)
- Michael Nyman (1)
- Mike Oldfield (1)
- Patrick Doyle (2)
- Philip Glass (1)
- Randy Edelman (2)
- Randy Miller (1)
- Reinhold Heil (1)
- Richard Marvin (1)
- Richard Tognetti (1)
- Roque Baños (1)
- Shigeru Umebayashi (1)
- Thomas Newman (4)
- Tom Tykwer (1)
- Trevor Jones (3)
- Trevor Morris (1)
- Vangelis (3)
- Wojciech Kilar (4)
- Yann Tiersen (1)
- Zbigniew Preisner (2)
Titulos
- 72 Metra - Ennio Morricone
- A Beautiful Mind - James Horner
- A far of place (Expanded) - James Horner
- Agnes of God - Georges Delerue
- Alien 3 - Elliot Goldenthal
- Aliens - The Deluxe Edition - James Horner
- Apocalypto - James Horner
- Apollo 13 [Promo] - James Horner
- Babel - Gustavo Santaolalla
- Backdraft - Hans Zimmer
- Batman - Danny Elfman
- Batman Begins - Hans Zimmer
- Batman Forever - Elliot Goldenthal
- Batman Returns - Danny Elfman
- Beyond Borders - James Horner
- Beyond Rangoon - Hans Zimmer
- Bicentennial Man - James Horner
- Black Hawk Down - Hans Zimmer
- Braveheart - James Horner
- Cast Away - Alan Silvestri
- Cocoon - Special Expanded Edition - James Horner
- Conan the Barbarian - Basil Poledouris
- Conan the Destroyer - Basil Poledouris
- Contact - Alan Silvestri
- Crimson Tide - Hans Zimmer
- Enemy at the Gates - James Horner
- Film Music Of Hans Zimmer - Hans Zimmer
- Final Fantasy: The Spirits Within - Elliot Goldenthal
- Flicka - Aaron Zigman
- For a Few Dollars More / A Fistful of Dollars - Ennio Morricone
- Girl with a Pearl Earring - Alexandre Desplat
- Gladiator (Complete Score) - Hans Zimmer
- Gladiator - Hans Zimmer
- Gladiator: More Music - Hans Zimmer
- Glory - James Horner
- Hannibal - Hans Zimmer
- House of Sand and Fog - James Horner
- Interview with the Vampire - Elliot Goldenthal
- Iris - James Horner
- Joan of Arc - Eric Serra
- Jumanji - James Horner
- K2 - Hans Zimmer
- King Arthur - Hans Zimmer
- King Arthur Expanded - Hans Zimmer
- Kingdom of Heaven - Harry Gregson-Williams
- Krull - James Horner
- Legends of the Fall - James Horner
- Les Misérables - Basil Poledouris
- Lonesome Dove - Basil Poledouris
- M. Butterfly - Howard Shore
- Master and Commander - Iva Davies
- Message in a Bottle - Gabriel Yared
- More Music from Braveheart - James Horner
- Once Upon a Time in the West - Ennio Morricone
- Paperhouse - Hans Zimmer
- Pearl Harbor - Hans Zimmer
- Pirates Of The Caribbean - At World's End - Hans Zimmer
- Pirates Of The Caribbean - Dead Man's Chest - Hans Zimmer
- Predator - Alan Silvestri
- Rain Man - Hans Zimmer
- Renaissance Man - Hans Zimmer
- Selected Themes - Alan Silvestri
- Shrek The Third - Harry Gregson-Williams
- Sinbad: Legend of the Seven Seas - Harry Gregson-Williams
- Sleepy Hollow - Danny Elfman
- Spirit - Stallion of The Cimarron - Hans Zimmer
- Spirit: Stallion of Cimmaron - Hans Zimmer
- Stargate: Deluxe Edition - David Arnold
- Tears of the Sun - Hans Zimmer
- The Abyss - Alan Silvestri
- The Adventures of Conan: A Sword And Sorcery Spectacular - Basil Poledouris
- The British Years
- The Da Vinci Code - Hans Zimmer
- The Dark Knight - Hans Zimmer
- The English Patient - Gabriel Yared
- The Essential Elmer Bernstein Film Music Collection - Elmer Bernstein
- The House of the Spirits - Hans Zimmer
- The Hunt for Red October - Basil Poledouris
- The Last Samurai - Hans Zimmer
- The Legend of 1900 - Ennio Morricone
- The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring - Howard Shore
- The Lord of the Rings: The Return of the King - Howard Shore
- The Lord of the Rings: The Two Towers - Howard Shore
- The Mission - Ennio Morricone
- The Mummy Returns - Alan Silvestri
- The Name Of The Rose - James Horner
- The New World - James Horner
- The Peacemaker - Hans Zimmer
- The Perfect Storm - James Horner
- The Pledge - Hans Zimmer
- The Prince of Egypt - Hans Zimmer
- The Quick And The Dead - Alan Silvestri
- The Ring - The Ring Two - Hans Zimmer
- The Rock - Hans Zimmer
- The Silence of the Lambs - Howard Shore
- The Thin Red Line - Hans Zimmer
- The Touch - Basil Poledouris
- The Wings of a Film - Hans Zimmer
- Thelma and Louise - Hans Zimmer
- Titanic - James Horner
- Troy - James Horner
- Van Helsing - Alan Silvestri
- Vibes - James Horner
Enlaces
Tracks
Becoming a Geisha - John Williams
Hymn to the Fallen - John Williams
Way Of Life - Hans Zimmer