Compositor: John Barry (1933)
Año de composición: 1985
Fecha de salida: 1995-09-12
Discográfica: MCA Records
Referencia: MCAD-11311
Tracks:
1. Main Title (I Had a Farm in Africa) 3:14
2. I'm Better at Hello (Karen's Theme I) 1:18
3. Have You Got a Story for Me? 1:15
4. Concerto for Clarinet and Orchestra in A (K.622) [Wolfgang Amadeus Mozart] 2:50
5. Safari 2:44
6. Karen's Journey / Siyawe (African Traditional) 4:51
7. Flying over Africa 3:25
8. I Had a Compass from Denys (Karen's Theme II) 2:31
9. Alone on the Farm 1:57
10. Let the Rest of the World Go by 3:17
11. If I Know a Song of Africa (Karen's Theme III) 2:12
12. End Title (You are Karen) 3:55
Total: 33:29
Créditos
Música compuesta y dirigida por John Barry.
Grabada por Nicholas Basich y Mike Novitch.
Mezclada por Dan Wallin.
Remasterizada por Glenn Meadows.
Album producido por John Barry.
CD remasterizado con la capa reflectante de oro de 24 kilates. Debido al escaso grosor de dicha capa, el disco resultante es mucho más transparente que los discos normales con capa reflectante de aluminio. Resulta irónico que, a pesar de su precio, este CD es técnicamente más próximo a un CD-R que a un CD comercial normal. Por increible que parezca, los CD-R también tienen la capa reflectante de oro y el color que vemos (azul, verde, etc.) es sólo un tinte sensible al laser de grabación. En cuanto a la calidad de sonido, es sensiblemente mejor que la edición comercial que se puede encontrar a no más de 9 €.
Reseñas
La Película
En 1985 hubo una película que, además de estar tremendamente bien hecha, recibió siete premios de la academia. En 1985 hubo una película que hoy casi pasa desapercibida, y que muy pocos recuerdan con frecuencia. Eso sí, la pasión con la que esos pocos recuerdan la película hacen que el mito perdure, y perdure.
Con unos personajes de cuento, y basada en los libros "Out of Africa", "Shadows on the grass" y "Letters from Africa" de Isak Dinesen, "Isak Dinesen: the life of a story teller" de Judith Thurman y "Silence will speak" de Errol Trzebinski, las fuerzas que mueven a los personajes en esta película están lejos de ser de cuento, y son parte de nuestra vida más cercana.
"I had a farm in Africa at the fall of the Ngong Hills"
La película comienza en el lecho de delirio de Karen Blixen, una mujer que vive sus últimos instantes y que en esos momentos es precisamente cuando le vienen a la memoria los momentos más intensos de su vida. Momentos ligados al tiempo que Karen vivió en Africa. Momentos ligados al tiempo en el que conoció a Denys. Momentos ligados al tiempo que compartió con Africa. Momentos que decide finalmente plasmar en el papel.
"Memorias de Africa" es una película que nos muestra tantas cosas... aún así una mirada atenta puede atisbar todo lo que se nos muestra, sin agobiarse. Saltando la inicial barrera que puede suponer el encasillamiento de los personajes -que no es otro que el de un matrimonio de conveniencia, de no ya amor imposible sino de comunicación hermética, en el que sin embargo siempre perdura un áspero respeto- si saltamos esa inicial barrera podemos sumergirnos en una película que es como una suave lluvia, que en ningún momento parece peligrosa, pero que nos empapa por todos lados.
La amistad, el amor, la madurez, la libertad... el hecho de que no estamos más que de paso por este mundo. La sensación de que realmente no tenemos nada, pero que no necesitamos tenerlo para sentir que lo tenemos todo.
Los distintos enfoques sobre esa temática junto con la constante lucha de Karen Blixen por sacar adelante una plantación de café, dan pie a una película que comunica mucho sin centrarse en algo dejándo que el espectador se fije en lo que él o ella desee.
Otros temas, como las enfermedades, la guerra, el machismo, la cultura en la época del colonialismo, el sentir que cuando tomamos algo lo estamos destrozando... también están ahí. Pero no es cuestión de explicitar en este comentario lo que está en el filme.
Tan sólo podríamos mencionar la relación entre Karen Blixen y Denys. Es una relación sin prisas, que empieza con un recado, unas historias que se cuentan entre amigos y que termina con música de Mozart, leones en la Sabana y un amor lleno de empatía.
Karen y Denys son personas muy diferentes, ambas muy maduras y por lo tanto con unas ideas y forma de ver el mundo muy establecidas en ellos. Karen es luchadora, dura como nadie, que pelea por ser quien es y tener lo que tiene. Denys es un hombre libre. El respeto por los demás, por Africa y por el mundo le hacen tener una serenidad que hoy resulta impactante por su congruencia.
Karen busca la estabilidad, construir su mundo, tener la seguridad de que no le faltará nada porque ella lo trabaja. En el amor, le gusta la sensación de tenerse, de darse. Denys no entiende ese punto de vista y aunque disfruta al máximo cada momento, el compromiso sólo le gusta en cuanto a lo que se refiere al respeto por el otro, y al estar donde se quiere estar. No le gusta que algo que hace porque quiere hacerlo termine convirtiéndose en una obligación.
Dos puntos de vista maduros, dos personas que se dan, cada uno a su manera, en un mundo que cambia y en el que hoy parecería imposible que una historia como esta se pudiera repetir.
La película es a veces criticada por su duración, 154 minutos. Algunos dicen que es demasiado larga. Que sí, que tiene una fotografía preciosa, una banda sonora espectacular unos actorazos principales y secundarios, y una historia bonita que contar. Ante tales ingredientes, señores y señoras, yo sólo puedo decir una cosa a la duración del filme: gracias por ir sin prisas.
La Música
La principal pega, y lamento comenzar por aquí el comentario de la banda sonora de esta película, es que el CD tiene una duración de tan sólo 33' 31'' frente a esa duración de 154' que tiene el filme. Pero no sólo eso, además las pistas que se incluyen en la edición de la BSO están en desorden y en global resulta una edición más débil de lo que cabría desear.
Aún así, los temas escogidos son los temas clave y la muestra que MCA nos edita es más que suficiente para disfrutar de la composición para la película de John Barry.
1.Main Title (I had a farm in Africa)
Tras el prólogo, la música de John Barry toma las riendas del espíritu de la película. Sin desviarse del estilo iniciado por el tema de Mozart, Barry elabora una melodía que se inicia suave, introductoria, que evoca tranquilidad, pero que pasa a desembocar en una pasión que se desborda y que después se sosiega. Si no me equivoco, éste es el proceso que experimentamos cuando recordamos los mejores días de nuestras vidas.
El inicio en calma coincide con la mirada confusa de Karen Blixen y el momento álgido del tema está muy medido y por supuesto coincide con la aparición del título de la película. Muchos recordarán este tema ya que fue utilizado en televisión para un famoso anuncio de café.
Por dios: qué imágenes, qué viaje, qué mundo. Qué música.
2.I'm better at hello (Karen's Theme I)
El otro tema de la película, junto con el principal. La base es la misma que en toda la película, viento madera, piano, arpa y cuerda que acompaña para desbordar en los momentos intensos. Si el tema principal era el proceso de los recuerdos apasionados, este es el de la satisfacción melancólica del que ha vivido una vida de la que tiene razones para sentirse bien. Es una sensación parecida a la que se puede tener al escuchar una BSO muy diferente pero igualmente sensacional como es la de "Amelie", de Yann Tiersen. Es melancolía, sí, pero teniendo como punto de partida la felicidad, la satisfacción.
3.Have you got a story for me?
Karen, Berkeley y Denys comparten muy buenos momentos. Conversaciones en la noche, compartiendo mesa, bebida, contando cuentos, riendo... el piano es el protagonista de este tema. Como siempre, es sereno.
4.Mozart - Concerto for clarinet and orchestra in A (K.622)
La música de Mozart tiene un papel tremendamente importante en la película, y este tema para flauta y orquesta no podría estar mejor escogido. Comienza la película, amanece en Africa, y la flauta sutil y esquisita nos acoge para recibir una confesión apasionada de quien recuerda que hace tiempo vivió sus días con una intensidad que sin duda añora, pero que lo hace de forma agradecida por vivir aquellos días.
Otros temas de Mozart que se pueden escuchar en la película son:
►Sonata in A major (K331) "Rondo alla turca"
►Sinfonia concertante in E flat major for violin and viola (K.364)
►Three divertimenti (K.136, 137, 138)
Alan Smyth y George W. Senoga-Zake trabajaron junto con John Barry en la selección de temas de Mozart y cánticos africanos para la película.
5.Safari
A golpes de cuerda comienza este tema que se sirve del viento metal y de una repeticion de la melodía de cuerda para ser un tema algo más intenso aunque breve. El tema se escucha después de una escena en la que Denys juega con unos monos y poniéndoles música de Mozart.
6.Karen's journey & Siyawe (African traditional)
Llega la guerra y Karen toma un papel de apoyo sin preocuparle los bandos. Como danesa, no encuentra su lugar, pero decide cruzar Africa para llevar ganado. Toda una aventura en la que se cruzan con duras pendientes, leones, tribus indigenas aisladas de las colonias... y con Denys y Berkeley.
El tema de los Syawey se escucha paradójicamente cuando Karen regresa a Dinamarca, para curarse de la sífilis que contrae durante el viaje.
7.Flying over Africa
Partícipe de uno de los momentos más idílicos de la película, y probablemente el corazón de la misma, John Barry hace un 'reprise' más sofisticado del tema que apareciera en los títulos de inicio de la película, aunque lo más probable es que sea al revés y el 'reprise' sea el tema que escuchábamos en el inicio del filme. Más tarde veremos a Denys sobrevolar Africa otras veces, pero en esas otras ocasiones el amor no le embriagará tanto, y llegará a ver que el hombre occidental está tocando el corazón de Africa.
Para los detallistas, sí, esta película es mucho anterior a "El Rey León" otra película con una música sensacional por cierto, sobre todo en su adaptación al festival de Broadway.
8.I had a compass from Denys (Karen's Theme II)
Durante el viaje para llevar el ganado, Karen se encuentra con Berkeley y Denys. El primero dice que es una locura, y le pide que desistan y regresen. Karen insiste en continuar con su camino. Berkeley pide ayuda a Denys y le pide que insista para que Karen regrese. Denys no sólo no le pide que desista, simplemente le da una brújula para mantener el rumbo tres días más.
9.Alone on the farm
Los temas de la BSO continuan con el mismo estilo durante toda la película. En este caso el tema evoca los días en que Karen se sintió sola en la granja, cuando su marido había marchado de caza... hasta que volviera a llover.
10.Let the rest of the world go by
Un tema de baile. Despacio, lentamente. El viento madera se abre paso, entra tarde a través de la melodía que lleva de forma continuada la cuerda. Un toque de jazz se deja caer cuando un viento metal repite la melodía. Hay un fondo bajo que marca el ritmo desde el inicio. Es el baile de nochevieja.
11.If I know a song of Africa (Karen's Theme III)
Karen reflexiona sobre lo que ha dado a Africa y sobre lo que Africa le ha dado a ella. Por supuesto ya no hablamos de la granja, ni de las cómodas, espejos, cerámicas... hablamos de lo que Karen ha crecido en Africa, y de lo que ha compartido en ella. El tema de Barry se repite por tercera vez, en un momento duro en la película, como son los momentos de las despedidas.
12.End Title (You are Karen, msabu)
La despedida más dura, el momento de pisar el tren, y cambiar de lugar. El paso del tiempo, y lo que la gente te ha dado, lo que dejas. Si duele, es porque te arriesgaste a darte. Un tema suave se une al tema principal de la película, para pasar página y terminar el filme.
Lo mejor: Nunca la sensación de que estamos de paso, que no tenemos a nada sino a nosotros mismos fue tan placentera. La música encaja majestuosamente con lo que transmite la película.
Lo peor: Nada, simplemente que no se debería escuchar demasiado por la salud de uno.
Por último, querría mencionar que John Barry estuvo profundamente deprimido poco antes de emprender el proyecto de "Memorias de Africa". Agradecer que saliera de esa situación es algo quizás sin sentido ahora, pero la joya que nos ha dejado nos puede servir para cuando nos sintamos mal. Sigamos adelante.
Javier Ormazábal . . . . BSOSpirit
Referencias
Out of Africa / Memorias de África (1985)
Película dirigida por Sydney Pollack.
Interpretada por Meryl Streep, Robert Redford, Klaus Maria Brandauer, Michael Kitchen, Joseph Thiaka, Stephen Kinyanjui, Michael Gough, Suzanna Hamilton, etc.
Recientes
Compositores
- A.R. Rahman (1)
- Aaron Zigman (1)
- Alan Silvestri (9)
- Alexandre Desplat (3)
- Basil Poledouris (7)
- Christopher Gordon (1)
- Cliff Eidelman (1)
- Clint Mansell (1)
- Craig Armstrong (1)
- Danny Elfman (3)
- David Arnold (1)
- Elliot Goldenthal (5)
- Elmer Bernstein (1)
- Ennio Morricone (5)
- Eric Serra (1)
- Gabriel Yared (2)
- Georges Delerue (1)
- Gustavo Santaolalla (1)
- Hans Zimmer (35)
- Harry Gregson-Williams (3)
- Howard Shore (5)
- Iva Davies (1)
- James Horner (24)
- James Newton Howard (13)
- Jan A.P. Kaczmarek (1)
- Jerry Goldsmith (12)
- Joe Hisaishi (2)
- Joel Goldsmith (1)
- John Barry (13)
- John Corigliano (1)
- John Debney (4)
- John Ottman (1)
- John Tavener (1)
- John Williams (16)
- Johnny Klimek (1)
- Kenji Kawai (1)
- Kitaro (2)
- Klaus Badelt (6)
- Lee Holdridge (1)
- Mark Isham (1)
- Mark Knopfler (8)
- Mark Mancina (2)
- Michael Kamen (2)
- Michael Nyman (1)
- Mike Oldfield (1)
- Patrick Doyle (2)
- Philip Glass (1)
- Randy Edelman (2)
- Randy Miller (1)
- Reinhold Heil (1)
- Richard Marvin (1)
- Richard Tognetti (1)
- Roque Baños (1)
- Shigeru Umebayashi (1)
- Thomas Newman (4)
- Tom Tykwer (1)
- Trevor Jones (3)
- Trevor Morris (1)
- Vangelis (3)
- Wojciech Kilar (4)
- Yann Tiersen (1)
- Zbigniew Preisner (2)
Titulos
- 72 Metra - Ennio Morricone
- A Beautiful Mind - James Horner
- A far of place (Expanded) - James Horner
- Agnes of God - Georges Delerue
- Alien 3 - Elliot Goldenthal
- Aliens - The Deluxe Edition - James Horner
- Apocalypto - James Horner
- Apollo 13 [Promo] - James Horner
- Babel - Gustavo Santaolalla
- Backdraft - Hans Zimmer
- Batman - Danny Elfman
- Batman Begins - Hans Zimmer
- Batman Forever - Elliot Goldenthal
- Batman Returns - Danny Elfman
- Beyond Borders - James Horner
- Beyond Rangoon - Hans Zimmer
- Bicentennial Man - James Horner
- Black Hawk Down - Hans Zimmer
- Braveheart - James Horner
- Cast Away - Alan Silvestri
- Cocoon - Special Expanded Edition - James Horner
- Conan the Barbarian - Basil Poledouris
- Conan the Destroyer - Basil Poledouris
- Contact - Alan Silvestri
- Crimson Tide - Hans Zimmer
- Enemy at the Gates - James Horner
- Film Music Of Hans Zimmer - Hans Zimmer
- Final Fantasy: The Spirits Within - Elliot Goldenthal
- Flicka - Aaron Zigman
- For a Few Dollars More / A Fistful of Dollars - Ennio Morricone
- Girl with a Pearl Earring - Alexandre Desplat
- Gladiator (Complete Score) - Hans Zimmer
- Gladiator - Hans Zimmer
- Gladiator: More Music - Hans Zimmer
- Glory - James Horner
- Hannibal - Hans Zimmer
- House of Sand and Fog - James Horner
- Interview with the Vampire - Elliot Goldenthal
- Iris - James Horner
- Joan of Arc - Eric Serra
- Jumanji - James Horner
- K2 - Hans Zimmer
- King Arthur - Hans Zimmer
- King Arthur Expanded - Hans Zimmer
- Kingdom of Heaven - Harry Gregson-Williams
- Krull - James Horner
- Legends of the Fall - James Horner
- Les Misérables - Basil Poledouris
- Lonesome Dove - Basil Poledouris
- M. Butterfly - Howard Shore
- Master and Commander - Iva Davies
- Message in a Bottle - Gabriel Yared
- More Music from Braveheart - James Horner
- Once Upon a Time in the West - Ennio Morricone
- Paperhouse - Hans Zimmer
- Pearl Harbor - Hans Zimmer
- Pirates Of The Caribbean - At World's End - Hans Zimmer
- Pirates Of The Caribbean - Dead Man's Chest - Hans Zimmer
- Predator - Alan Silvestri
- Rain Man - Hans Zimmer
- Renaissance Man - Hans Zimmer
- Selected Themes - Alan Silvestri
- Shrek The Third - Harry Gregson-Williams
- Sinbad: Legend of the Seven Seas - Harry Gregson-Williams
- Sleepy Hollow - Danny Elfman
- Spirit - Stallion of The Cimarron - Hans Zimmer
- Spirit: Stallion of Cimmaron - Hans Zimmer
- Stargate: Deluxe Edition - David Arnold
- Tears of the Sun - Hans Zimmer
- The Abyss - Alan Silvestri
- The Adventures of Conan: A Sword And Sorcery Spectacular - Basil Poledouris
- The British Years
- The Da Vinci Code - Hans Zimmer
- The Dark Knight - Hans Zimmer
- The English Patient - Gabriel Yared
- The Essential Elmer Bernstein Film Music Collection - Elmer Bernstein
- The House of the Spirits - Hans Zimmer
- The Hunt for Red October - Basil Poledouris
- The Last Samurai - Hans Zimmer
- The Legend of 1900 - Ennio Morricone
- The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring - Howard Shore
- The Lord of the Rings: The Return of the King - Howard Shore
- The Lord of the Rings: The Two Towers - Howard Shore
- The Mission - Ennio Morricone
- The Mummy Returns - Alan Silvestri
- The Name Of The Rose - James Horner
- The New World - James Horner
- The Peacemaker - Hans Zimmer
- The Perfect Storm - James Horner
- The Pledge - Hans Zimmer
- The Prince of Egypt - Hans Zimmer
- The Quick And The Dead - Alan Silvestri
- The Ring - The Ring Two - Hans Zimmer
- The Rock - Hans Zimmer
- The Silence of the Lambs - Howard Shore
- The Thin Red Line - Hans Zimmer
- The Touch - Basil Poledouris
- The Wings of a Film - Hans Zimmer
- Thelma and Louise - Hans Zimmer
- Titanic - James Horner
- Troy - James Horner
- Van Helsing - Alan Silvestri
- Vibes - James Horner
Enlaces
Tracks
Becoming a Geisha - John Williams
Hymn to the Fallen - John Williams
Way Of Life - Hans Zimmer