Compositor: John Williams (1932)
Año de composición: 1993
Fecha de salida: 1993-05-25
Discográfica: MCA Records
Referencia: MCD 10859

















Tracks:

1. Opening Titles 0:33
2. Theme from Jurassic Park 3:27
3. Incident at Isla Nublar 5:20
4. Journey to the Island 8:53
5. The Raptor Attack
2:49
6. Hatching Baby Raptor
3:20
7. Welcome to Jurassic Park
7:55
8. My Friend, The Brachiosaurus
4:16
9. Dennis Steals the Embryo 4:56
10. A Tree for my Bed 2:12
11. High-Wire Stunts 4:08
12. Remembering Petticoat Lane
2:48
13. Jurassic Park Gate
2:04
14. Eye to Eye
6:32
15. T-Rex Rescue and Finale
7:40
16. End Credits
3:26

Total: 70:20


Créditos

Música compuesta y dirigida por John Williams.
Orquestaciones de Herbert W. Spencer.
Interpretada por una orquesta de sesión de Los Angeles.
Orquesta contratada por Sandy DeCrescent.
Grabada y mezclada por Shawn Murphy.
Editada por Ken Wannberg.
Masterizada por Dave Collins.
Album producido por John Williams.


Reseñas

La Música

Para hablar de la música tenemos que hablar de la décimo-segunda colaboración Spielberg-Williams, alianza que ese año fue especialmente fructífera. No ya por el buen resultado con Jurassic Park sino por el excelente legado que fue ese año "La Lista de Schindler" ('Schindler's List' 1993) a todos los niveles.

Jurassic Park es una obra al más puro estilo de Williams: con las reminiscencias necesarias de Tiburón, se trata de una BSO que es sobre todo descriptiva, y que incluye 3 temas especialmente vibrantes, uno de ellos melodioso y fácilmente identificable, el 'Jurassic Park Suite'. Por su parte, "La Lista de Schindler" es única en su estilo en la filmografía de Williams.

En mi opinión Williams es en ocasiones criticado injustamente por la similitud de algunos de sus temas más conocidos (como el 'Star Wars Main Title' y 'Superman', entre otros). Pero yo soy de la opinión de que Williams nos ha hecho disfrutar al más alto nivel musical en el cine: E.T., Hook, Solo en Casa, Encuentros en la Tercera Fase, JFK, La Lista de Schindler, Tiburón, El Imperio Contraataca y la totalidad de la saga de La Guerra de las Galaxias, En Busca del Arca Perdida y las otras 2 entregas de Indiana Jones... temas variados y adaptados a cada tipo de película. En definitiva, poco se puede decir en esta reseña sobre este portento musical cuyo talento colosal está fuera de toda duda.

Podríamos pasar a comentar de forma aproximada cada tema del score de Jurassic Park (tiempo total de 70:12) y el momento en el que se escucha:

Opening Title
Golpes de timbal, coros evocando el eco de aquellos y un buen uso de viento madera nos introducen de lleno donde Spielberg pretende. En el renacer del Jurásico.

Jurassic Park Theme
Uno de los temas más explotados comercialmente de John Williams, en el sentido de su uso en muchos tipos de galas, entregas de premios, presentaciones de equipos... es el tema principal de esta película, que se mantiene fresco a pesar del uso. Si bien es un tema muy bonito quizás peque de cierta simplicidad melódica en determinados momentos.
Es un tema aupado por la cuerda, con continuos "sonidos made in Williams", como el triángulo que da mayor ligereza o el segundo grupo de cuerda que se cruza junto con el viento metal para dar mayor vigorosidad al tema. Es un tema bueno, pero para mí no es el mejor de la película.

Sí sirve para transmitir esa artificialidad de lo que es Jurassic Park para sus visitantes. Algo muy bonito, precioso, pero que no puede ser tan simple como parece ser.


Incident at Isla Nublar
Un tema de misterio perfectamente llevado. Williams describe un pavor que es aún desconocido para el espectador. Un pavor de algo simultáneamente grandioso, como grandilocuente se vuelve el tema antes de pasar al terror del accidente.
El tema es en duración muy superior a la escena de la película, y Williams ramifica el track hacia temas que posteriormente utilizará en otras escenas concretas.

El segundo tema (3:20) al que llega es un gran tema de misterio. Un tema que lleva la cuerda, se trata de dos series de crescendos de 10 y 14 notas consecutivas que aparecerán en la escena en la que la Dra. Sattler y Robert Muldoon buscan al resto del grupo, tras el ataque al lado de la verja en la zona del Tiranosaurio. Es este un genial tema de Williams, que clava la tensión de los 2 personajes en esta escena, relajándola y enfatizándola de distintas maneras.


Journey to the Island
Cuerda y viento metal, lo que más le gusta a Williams, para evocar la novedad del viaje, del cambio en la monotonía y para contagiar al espectador del entusiasmo de un John Hammond que lleva a sus invitados a ver el parque de sus sueños.
El tema, a los 1:20, deriva en el que, discutiblemente, sea el mejor tema de la película, el de la llegada a la Isla, mientras el helicóptero de InGen aterriza con sus nuevos visitantes. El viento metal destaca por encima de todo con la percusión, arpa y la cuerda a su servicio, uniendo los momentos explosivos del viento metal con suaves sintonías de cuerva y madera.

Tras un lapso tranquilo los visitantes son llevados a un alto de colina para ver qué es en realidad esto de Jurassic Park. No es un Port Aventura cualquiera, y los personajes que se sorprenden por contemplar ejemplares botánicos extintos, se paralizan ante la visión demoledora de uno de los mayores herbívoros de todos los tiempos. El Brachiosaurus, uno de las especies más conocidas y carísmaticas de dinosaurio, con su enorme dimensión, posa a unos metros de los visitantes para su deleite. El tema principal suena esta vez con una acertada sobreponderación del coro, con líneas más difusas de fondo que le dan al tema ritmo y grandiosidad.

Pero queremos saber más, y a los 7:35 una melodía que representa esas ganas de saber más a la perfección es la utilizada para llevarnos al Visitor Centre, para que nos expliquen precisamente eso, "cómo lo han hecho".


The Raptor Attack
Un tema oscuro, lleno de recursos escuchados en las películas de terror. Chasquidos, chillidos, estremecimientos emulados por la orquesta de Williams. Se trata de un tema interesante del compositor, pero al que por su estilo descriptivo, oscuro y poco agradable, no se le concederá el tiempo que se necesita para apreciarlo, y llegar a escuchar otro tema de Williams, en el que repite brevemente series de 6 notas graves esta vez para dar esa tensión al momento. Puede resultar "duro" para su escucha aislada.

Hatching Baby Raptor
En la visita al laboratorio, el grupo quiere ver al detalle todo y no se conforma con seguir el tour organizado. En ese momento, coinciden con el nacimiento -salida del huevo quiero decir- de un nuevo dinosaurio para el parque. La música toma una sensación celestial, como de sueño, que nos deja maravillados ante el milagro obrado por los ingenieros de genética del parque. Sin embargo, al final, cuando se comenta que se trata de un Velocirraptor el misterio llena el ambiente, coincidiendo con la sensación de asco que invade a Alan Grant, quien sujetaba a la cría en ese momento, en un momento con reminiscencias de Goldsmith en "Insinto Básico" ('Basic Instinct' 1992) (2:18).

Welcome to Jurassic Park
Acertadísima 'reprise' del tema principal, sobre piano ahora, permitiendo al espectador relajarse, a la vez que vemos a un entristecido John Hammond que trata de aceptar el fracaso de su parque, pero no puede, y sigue viendo su "circo de hormigas" como un éxito. Reaparece entonces el tema principal con más esplendor que nunca, en su mejor versión.
Como ya ha venido sucediendo, hay más música en la pista que la que aparece en las imágenes.

El tema principal concluye como había comenzado, y empalma con el que, para quien escribe, es el mejor tema de la película. Esta es una buena "pista resumen" de los temas de la película, más apropiada quizás para los 'end credits' que tienen una pista al final del CD.


My Friend, the Brachiosaurus
Otro respiro es el del momento en el que, en lo alto de un árbol, Alan Grant y los chavales pueden dormir y contemplar la cara amable de una naturaleza que, simplemente, trata de hacer lo que siempre ha hecho. La vida se abre camino.
Un tema muy distinto al resto de la partitura para la película. Que pasa desapercibido en la película pero que no está mal, no.




Dennis Steals the Embryo
Un momento de suspense claro. En otro de los temas que se fusionan con las imágenes del CD, Williams recuerda su trabajo en la película de Oliver Stone 'JFK' (1991) y, muy en el estilo de la conspiración a la que puso música entonces, desarrolla un tema bastante bueno, con elementos de descripción muy altos con la apertura de las cámaras criogénicas de los embriones y la huída en coche, que plasma perfectamente lo que sucede.

A Tree for my Bed
Durmiendo en el árbol, Alan Grant y los chavales se toman un momento de respiro. El tema principal de nuevo en un reprise iniciado por el piano sirve para unir esa sensación de momento de relax con los temas antes comentados del Brachiosaurus o la decepción de John Hammond.

High-Wire Stunts
El tema utilizado con anterioridad durante la búsqueda de la Dr. Sattler y Robert Muldoon se repite para iniciar la escena de tensión -nunca mejor dicho- en la que Grant y los chicos deben pasar la verja de alta tensión al tiempo que la Dra. Sattler llega al bunker y debe reestablecer la tensión en el sistema del parque.

Remembering Petticoat Lane
El tema melancólico del recuerdo de Hammond es desarrollado con este tema, que pasa desapercibido en el conjunto de la obra.

Jurassic Park Gate
El inicio de la visita tiene un tema brevísimo para recordar el tema principal, y para que Ian Malcom haga el chiste: "A quién tienen ahí, ¿a King-Kong?".

Eye to Eye
Tema que recupera momentos "de relleno" quizás. Música descriptiva que no es de tanta intensidad como la que hemos escuchado en pistas anteriores y que completa la edición en CD de esta BSO, pero que es de audición dura sin las imágenes. Una pista para completistas que quieren tener una buena edición. El completismo de la música incluida en el CD contrasta sin embargo con el orden de las pistas que quizás podría haberse trabajado más.



T-Rex Rescue and Finale
Los últimos momentos de tensión acompañan las imágenes de esperanza con la reactivación del parque, pero la sensación de que el sistema se ha recuperado ya tarde y los raptores van a completar el cerco a sus presas.
En un momento a la desesperada, llega el típico momento de película norteamericana, los protagonistas son salvados en una (a mi parecer) exagerada escena, pero espectacular y digna de contemplar. La del T-Rex enzarzándose con los 2 raptores y con el rótulo que decoraba el Centro de Visitantes cayendo por delante del Tyrannosaurus: "When Dinosaurs Ruled the Earth".


End Credits
La película termina con la broma de despedida de no avalar el parque, y con la intuición de que los pajarillos fueron los herederos evolutivos de los dinosaurios.
El helicóptero marcha con la misma música que con la que llegó pero la sensación actual es un contraste. La primera vez lo escuchamos ilusionados por la llegada. Ahora lo escuchamos ilusionados por el triunfo de la huida.

Lo Mejor: La música de la edición de la BSO raya un gran nivel, y además es mucha la cantidad que se recoge.
Lo Peor: Lo poco que le falta al score para ser excelente.
El Momento: Journey to the Island.

Javier Ormazábal . . . . BSOSpirit


Referencias
Jurassic Park / Parque Jurásico (1993)
Película dirigida por Steven Spielberg.
Interpretada por Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Bob Peck, Richard Attenborough, Martin Ferrero, B.D. Wong, Joseph Mazzello, Ariana Richards, Samuel L. Jackson, etc.